• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Personas migrantes en México también recibirán vacuna contra COVID-19

Redacción por Redacción
22 febrero 2021
in Noticias, Salubridad
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Las personas migrantes que se encuentran en territorio mexicano están consideradas para recibir la vacuna contra COVID-19, de tal forma que quienes tengan 60 años o más pueden inscribirse en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx, aseguró el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.

Durante la conferencia de prensa para presentar la actualización del Comunicado Técnico Diario sobre COVID-19, dijo en enlace remoto que, para recibir orientación ante la falta de algún documento de identificación oficial, pueden apoyarse en las Brigadas Correcaminos que se encuentran en los puntos de vacunación.

Si hubiese disponibilidad de vacuna, ese mismo día podrían aplicársela; en caso contrario, se les asignará una cita.

La vacunación a personas migrantes se lleva a cabo de acuerdo con las etapas definidas en la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de la COVID-19 en México, precisó.

Al respecto, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud, Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, afirmó que el Gobierno de México ha dado seguimiento y atención a las personas migrantes que han enfermado de COVID-19 en territorio mexicano.

Del 1º de enero al 15 de febrero de 2021 se estudiaron cuatro mil 869 personas migrantes en México, en quienes se confirmaron mil 208 casos de COVID-19.

Aclaró que ante un caso positivo a SARS-CoV-2 en una persona migrante que está en un espacio conglomerado, se estudian los contactos primarios y secundarios, a quienes se da seguimiento durante 14 días. Si presentan síntomas se les aplica la prueba y se arman operativos en coordinación con autoridades locales para contener los contagios.

Las personas migrantes provienen de Estados Unidos, Honduras, Venezuela y Colombia, la mayoría tiene entre 20 y 44 años, mientras que la concentración se identifica en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo.

Comentó que la Dirección General de Epidemiología (DGE), apoya a las entidades federativas en la coordinación de protocolos de atención, prevención de enfermedades y promoción de la salud, para identificar brotes por COVID-19 u otras enfermedades infecciosas en toda persona que se encuentra en territorio mexicano, independientemente de su estatus migratorio.

Al dar a conocer el avance de la vacunación, el director general de Epidemiología informó que actualmente se han aplicado un millón 689 mil 158 dosis de Pfizer y de AstraZeneca.

Del total de biológicos de AstraZeneca que recibió nuestro país el pasado 14 de febrero, se han aplicado dos terceras partes; 81 por ciento de las entidades federativas han utilizado más de 50 por ciento y seis de ellas llegan casi a 100 por ciento.

Tags: covid 19méxicomigrantesvacunas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Especialistas del INPer realizan con éxito cirugía de fotocoagulación láser fetal

Siguiente Noticia

Presentan bancos y gobierno de México el Programa Cuencas Lecheras del Sur-Sureste

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Presentan bancos y gobierno de México el Programa Cuencas Lecheras del Sur-Sureste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.