La revista JAMA Network Open, a través de diversos estudios, encontró la relación de síntomas entre la gente que ha padecido la enfermedad del Covid-19.
Una investigación publicada en la misma JAMA Open Network, el 30% de los pacientes analizados mostró señales de fatiga por más de nueve meses a partir de la infección.
Por otro lado, las investigaciones realizadas en China mostraron que al menos el 76% de los pacientes analizados mostraron algún síntoma de fatiga después de la enfermedad, siendo mayoritarios aquellos que mencionaron tener cansancio y dificultades para dormir, siendo aproximadamente el 63% de la muestra, incluso hasta medio año después de ser dados de alta.
Confusión y problemas de concentración
Se presentó en pacientes adultos mayores, jóvenes e incluso infantes.
Según la investigadora Allison Navis, profesora de la Escuela de Medicina en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, este síntoma tiene varios grados y formas de interpretarse según el paciente, pero en general se combina con las cualidades de pérdida de memoria a corto plazo, dificultades para concentrarse o problemas inmediatos en el habla y las diferentes formas de comunicación de los sujetos.
Dificultad para respirar
Este fue mucho más persistente en pacientes de gravedad. Sin embargo, el CDC de Estados Unidos, así como la OMS, alertaron por ser uno de los síntomas que, en diferente magnitud, fue persistente en la mayoría de los pacientes analizados posterior a su infección por Covid-19.
Esta se acompaña de tos e inflamación leve en los pulmones, aún cuando la carga viral del paciente, así como sus antígenos para este coronavirus, tienen resultados negativos en pruebas.
Pérdida del olfato
Otro de los síntomas relacionados a la dificultad para respirar es la pérdida del olfato, que viene de la mano con la pérdida del gusto por la misma razón.
Por ello, también se aconseja a todos los pacientes con estos síntomas persistentes la necesidad de seguir con atención médica después de la alta.
Afecciones en la piel
El Hospital General de Massachusetts, a través de una investigación publicada en octubre de 2020, mostró que las personas contagiadas por Covid-19 mostraron síntomas persistentes relacionados con la piel.
Entre ellas están la utricaria, papuloescamosas e inflamación de las extremidades.
Estos pueden durar hasta más de dos meses después de la alta y, según los investigadores, estos son síntomas que revelan la naturaleza inflamatoria del virus.
Asimismo, el British Journal of Dermatology publicó un estudio en el que mostraba como síntoma de Covid-19 la aparición de erupciones cutáneas; concretamente, este síntoma se presentó en el 47% de los casos.