• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Sector Salud trabaja en la reactivación de atención médica de pacientes no COVID

Redacción por Redacción
10 marzo 2021
in Noticias, Salubridad
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El sector Salud atiende el lineamiento de continuidad de servicios en unidades hospitalarias para acelerar la atención de pacientes no COVID, debido a la mayor disponibilidad de camas generales -76 por ciento-, y con ventilador -70 por ciento-, como resultado de que la pandemia continúa a la baja.

Anunció lo anterior el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, quien añadió que se realiza un trabajo sectorial entre todas las instituciones para continuar la atención médica no COVID programada, de tal forma que sea flexible dependiendo del comportamiento de la curva epidémica.

En otros temas, recordó que las vacunas contra la COVID-19 adquiridas por el gobierno federal son seguras y presentan pruebas analíticas para demostrar que no pierden su potencia ni efectividad ante ciertos cambios de temperatura.

Informó que autoridades sanitarias de siete entidades reportaron variaciones en la temperatura de las hieleras que contienen dosis de la vacuna Sinovac recibidas el pasado fin de semana. Se dictaminó que no existe impedimento para utilizarlas.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), realizaron un análisis exhaustivo para conocer si había accidentes en la red de frío y dictaminaron que las variaciones no inactivaron la potencia y efectividad de las dosis, por lo que no existe impedimento para ser aplicadas.

Las entidades que reportaron fueron Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Oaxaca, Campeche, Nuevo León y Tamaulipas, en todas se revisaron los datos y en ninguna hubo un problema a considerar.

Puntualizó que la vacuna Sinovac no requiere ultracongelación y eso permite que pueda utilizarse en personas que habitan en comunidades apartadas, mientras que la de Pfizer-BioNTech debe estar a temperaturas muy bajas y por eso se ha distribuido en zonas urbanas.

Detalló que, por la complejidad para llegar a las comunidades rurales, con el apoyo de la Procuraduría Agraria, se identifican los casos y brotes para llevar a cabo acciones concretas, y a través de caravanas móviles se llegará a esas comunidades para aplicar la vacuna

En la conferencia de prensa sobre la situación de la pandemia, también señaló que las 600 mil 600 dosis Pfizer que arribaron hoy fueron enviadas a 16 nodos y entre hoy y mañana se distribuirán para su aplicación a personas que habitan en municipios principalmente urbanos.

En total han arribado a México cinco millones 292 mil 375 dosis de cuatro farmacéuticas: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Tags: covid 19dosisméxicovacunas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Se debe invertir más en salud para garantizar este derecho humano

Siguiente Noticia

A fin de año iniciaría operaciones Centro de Investigación sobre el Envejecimiento

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Natura afilia a trabajadores al IMSS

2 agosto 2025
Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Siguiente Noticia

A fin de año iniciaría operaciones Centro de Investigación sobre el Envejecimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.