Desde el miércoles inició la aplicación de segundas dosis a personas de 60 años y más que fueron vacunadas en el arranque de la fase 2, y 16 mil 933 personas adultas mayores completaron su esquema, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Con la aplicación de estas segundas dosis se avanza en completar los esquemas de protección contra el coronavirus, como ha sido el caso del personal de salud de primera línea de atención de la pandemia y del sector educativo del estado de Campeche.
Chiapas y Sonora, añadió, son los próximos estados donde podría iniciar la vacunación del personal del sector educativo, y este 19 de marzo autoridades de Salud sostendrán reunión con la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, para elaborar la propuesta que será revisada por el gabinete federal que participa en la respuesta COVID y por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al encabezar la conferencia sobre la situación de la pandemia, el subsecretario dio a conocer que en México está en proceso la formalización para adquirir 1.8 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca mediante la plataforma multilateral Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y probablemente también se sume a la oferta para la adquisición del biológico Novavax.
Respecto a la dosis de AstraZeneca que se envasan en Laboratorios Liomont en el Estado de México, señaló que el contrato es por 77.4 millones de dosis.
Con el arribo de más vacunas, la meta es aplicar de 400 mil a 600 mil dosis por día para acelerar la vacunación.
Recordó que, hasta este día, nuestro país ha recibido siete millones 160 mil 250 vacunas y que avanza también el envasado de la sustancia activa de la farmacéutica CanSino Biologics en la planta de Drugmex en Querétaro.
Al referirse al avance en vacunación, comentó que al corte de las 16.00 h de este día se aplicaron 157 mil 042 dosis, para alcanzar la cifra récord de cuatro millones 737 mil 622, que representan 66 por ciento del total de biológicos recibidos.
Asimismo, 626 mil 881 personas adultas mayores, personal de la salud y docente de Campeche cuentan con su esquema completo.
El servidor público comentó que las vacunas de Sinovac que no se aplicaron en los estados de Nuevo León y Tamaulipas por decisión de los gobiernos estatales podrían ser utilizadas por dependencias del gobierno federal que participan en la vacunación, debido a que “tenemos la evidencia y la convicción de que se trata de vacunas seguras que seguirán siendo igual de eficaces que el resto de las vacunas.”
Todas las vacunas se someten a un proceso de termoestabilidad; es decir, de resistencia a condiciones extremas sin que se afecten sus propiedades, como puede ser potencia o capacidad protectora.
Está comprobado que pueden resistir hasta 25 grados durante 25 o 26 horas sin tener afectación alguna.