• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Inicia semana epidemiológica con pocos casos COVID-19

Redacción por Redacción
24 mayo 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

En el inicio de la semana epidemiológica número 19, el número de casos estimados por COVID-19 disminuyó 10 por ciento en comparación con la semana anterior, informó el director de Información Epidemiológica, Christian Arturo Zaragoza Jiménez.

Comentó que hasta esta fecha se registran 18 mil 074 casos activos estimados que representan 0.7 por ciento de toda la epidemia en nuestro país y un millón 914 mil 104 personas se han recuperado de la enfermedad.

Además, se tienen casi siete millones de registros en el sistema de información de vigilancia epidemiológica.

En las últimas 24 horas disminuyó la ocupación hospitalaria tanto en camas generales como con ventilador para ubicarse en 10 por ciento y en 13 por ciento, respectivamente.

“La epidemia no ha terminado y no podemos dejar de atender los mensajes de riesgo y mucho menos bajar la guardia”, dijo.

El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó el avance de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Del total, 11 millones 784 mil 494, es decir, 65 por ciento, cuentan con esquema completo, y seis millones 386 mil 837, que equivale a 35 por ciento, están a la espera de completar su esquema.

Se mantiene la vigilancia de reacciones adversas de mujeres embarazadas mayores de 18 años a partir de la novena semana de gestación que han sido vacunadas, porque está contemplado en el seguimiento de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (Esavi).

Tags: coviddosisméxicovacuna
ShareTweetPin
Noticia Anterior

El COVID-19 tiene un «punto débil»

Siguiente Noticia

Reanuda IMSS servicios suspendidos por pandemia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Reanuda IMSS servicios suspendidos por pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.