• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Trabajan investigadores de la UdeC para mejorar incubabilidad del pollo de engorda

Ligia Tuon por Ligia Tuon
3 marzo 2021
in Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, desarrollan el proyecto “Efecto del nivel de Dióxido de Carbono de la incubadora sobre el desarrollo embrionario y parámetros de eclosión en pollo de engorda”, del que ya publicaron los resultados en la revista científica “Abanico Veterinario”, indexada en las Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del CONACyT.
En entrevista, Omar Francisco Prado Rebolledo, responsable del proyecto, dijo que esta facultad cuenta con un módulo de producción avícola en el rancho El Peregrino, en el que se cuenta con máquinas incubadoras que se utilizan para la realización de prácticas de campo y experimentos por parte de estudiantes de licenciatura y posgrado.

Dicho proyecto, explicó, se realizó con 600 huevos fértiles de 41 semanas de edad y con peso de 65 y 70 gramos, los cuales fueron distribuidos en dos incubadoras comerciales de una sola etapa con sensor de temperatura, humedad, dióxido de carbono y circulación de aire horizontal y laminar a través de radiadores perforados.

“Para conocer el efecto del dióxido de carbono sobre la incubabilidad (facultad o capacidad del huevo para eclosionar), sobre el peso del pollo, la pérdida de humedad, el tamaño del pollo, la glucosa, el hematocrito y las proteínas plasmáticas, el dióxido de carbono fue monitoreado durante todo el proceso de incubación”, detalló.

De los resultados obtenidos, Prado Rebolledo compartió que encontraron que la concentración más baja de dióxido de carbono mejora la incubabilidad. Por lo tanto, dijo, la integridad del cascarón juega un papel importante para el intercambio gaseoso, lo que significa que los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) en la máquina incubadora impiden que se oxigenen los embriones de pollo y esto hace que tengan una desventaja respecto a los pollos que tiene mayor presencia de oxígeno y, por consiguiente, son más vigorosos al nacimiento”.

Gustavo Valpuesta Santos, director del plantel y uno de los participantes en este proyecto, explicó que el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2) son gases vitales para el embrión durante el proceso de incubación.

Por eso, y con el fin de evaluar el efecto del nivel del dióxido de carbono de la incubadora sobre el desarrollo embrionario, los parámetros de eclosión y sobre el posterior crecimiento del pollo de engorda, a lo largo del proyecto se midió la pérdida de humedad, incubabilidad, el peso y tamaño del pollo, así como la glucosa sanguínea, el hematocrito y las proteínas plasmáticas.

“El desarrollo embrionario del pollo -agregó- depende en primera instancia de los poros del cascarón, que permiten la difusión del oxígeno y del dióxido de carbono entre el medio ambiente externo del huevo y la sangre del embrión, por lo que en los objetivos planteados se consideró determinar el efecto de los parámetros de incubación con dos niveles de dióxido de carbono y dos pesos de huevo”.

Tags: incubadoraspollo de engordauniversidad de colima
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Recibe Gobierno de México nuevo embarque con más de 850 mil vacunas contra COVID-19

Siguiente Noticia

Capacita IPN a brigadistas voluntarios en la aplicación de vacunas contra SARS-CoV-2

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
Siguiente Noticia

Capacita IPN a brigadistas voluntarios en la aplicación de vacunas contra SARS-CoV-2

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.