• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Impulsa Inapesca la cría de erizos como alimento en el cultivo de Pulpo

Ligia Tuon por Ligia Tuon
2 marzo 2021
in Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Investigadores del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (CRIAP-Inapesca) en Manzanillo, trabajan en la cría del erizo de mar (Diadema mexicanum) con la finalidad de utilizarlo como alimento para larvas de pulpo Octopus hubbsorum.

Con ello se busca desarrollar una dieta que ayude a completar el ciclo larvario del cefalópodo y cerrar el ciclo reproductivo en cautiverio.

Por más de tres años se han desarrollado diversas evaluaciones para completar el ciclo reproductivo del pulpo Octopus hubbsorum, poder realizar el cultivo completo y contar con elementos para desarrollar el paquete tecnológico que servirá para tener una alternativa más en la acuacultura en México.

En tal sentido, técnicos del Inapesca realizan la reproducción del Erizo de mar de manera controlada, para usar sus larvas como alimento complementario para larvas de pulpo.

Esto permitirá complementar la alimentación de esta especie durante su desarrollo larval.

Hasta el momento se ha alcanzado con éxito la fertilización del erizo y se han obtenido larvas pluteus de 14 días.

Sin embargo aún se trabaja en estandarizar la calidad de las mismas para poder alimentar a las crías de pulpo Octopus hubbsorum de manera eficiente.

La especie Diadema mexicanum es un erizo de mar de espinas largas que pertenece a la familia Diadematidae.

Su distribución natural se enuentra principalmente en la costa del Pacífico de México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá.

Aunque es principalmente herbívoro, llega a alimentarse de pequeños animales y ocasionalmente de corales, por lo que es necesario ampliar los estudios para conocer a detalle la dieta de esta especie, así como el proceso de asimilación del alimento.

 

Tags: acuicolaerizo de marpescapulpo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Con esquema completo de vacunación, 95% del personal educativo de Campeche

Siguiente Noticia

Vencer al COVID-19 y consolidar el modelo preventivo de salud, reto del ISSSTE

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
Siguiente Noticia

Vencer al COVID-19 y consolidar el modelo preventivo de salud, reto del ISSSTE

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.