• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Científica mexicana halla molécula que podría combatir la obesidad

Ligia Tuon por Ligia Tuon
12 febrero 2021
in Estilo de vida, Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La investigadora Ariana Vargas, egresada del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, explicó que el tejido adiposo o también conocido como grasa blanca está compuesto por células, fibras y de materia gelatinosa.

Esta mezcla de sustancias permite que cumpla distintas funciones dentro de nuestro organismo, por ello, este tejido está repartido en diferentes partes del cuerpo, como en la medula ósea y las mamas.

Este agente está localizado, específicamente, debajo de la piel en la grasa subcutánea y se encarga de dos funciones.

Una de ellas es amortiguar y mantener en su lugar a los órganos internos y las estructuras externas del cuerpo, protegiéndolos de cualquier inestabilidad.

Sin embargo, su principal encomienda es la de reservar a los lípidos, que a su vez, están encargados de producir la energía necesaria, generando calor y aumentando el gasto energético: “Lo que contribuye a prevenir la obesidad y mejorar la tolerancia a la glucosa”.

Este último procedimiento es conocido bajo el nombre de “termogénesis”, el cual, consiste en la generación de calor. Vargas Castillo expuso que, recientemente se descubrió que el tejido adiposo cambia de tonalidad de los tejidos a color beige, ante diversos estímulos, como lo son el frío o el ejercicio, adquiriendo con ello la capacidad para provocar calor y aumentar la energía.

“Sin embargo, en los pacientes con obesidad, el cambio de los adipocitos blancos a beige se ve afectado, aunque no se ha establecido el mecanismo por el cual sucede”, detalló la investigadora.

Fue así que Vargas Castillo se dedicó a analizar cómo se activa la termogénesis, en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos que ayuden a la creación de tratamientos específicos para el control de la obesidad.

De este modo, Ariana Vargas realizó un estudio de la angiotensina 1-7, un péptido que induce el cambio de adipocitos blancos a color beige.

Los experimentos fueron realizados in vitro, con cultivos de adipocitos blancos; e in vivo, en diferentes animales, uno de ellos con obesidad.

El artículo científico, titulado “Angiotensin-(1-7) induces beige fat thermogenesis through the Mas receptor”, demostró que la angiotensina 1-7 contribuyó al aumento de la termogénesis, dentro del tejido adiposo blanco, sólo cuando este péptido fue unido al receptor Mas, presente en muchos tejidos del cuerpo.

La experta mencionó que en los casos en los que el receptor Mas estaba ausente, la administración de angiotensina 1-7 no generó tejido adiposo beige o termogénico. En cambio se identificó que hubo más ganancia de peso corporal y grasa.

Tags: ariana vargascinvestavmoleculaobesidad
ShareTweetPin
Noticia Anterior

A la fecha más de cinco países han autorizado seis vacunas COVID-19

Siguiente Noticia

Reconoce Relaciones Exteriores a científicas mexicanas

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Reconoce Relaciones Exteriores a científicas mexicanas

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.