• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Reconoce México a agricultores de aguacate de pequeña escala

Redacción por Redacción
11 enero 2021
in Empresas, Estilo de vida
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y la Lotería Nacional, desarrolla eventos virtuales para la revaloración y difusión de productos emblemáticos del país, como el maíz, frijol, chile, vainilla, nochebuena, amaranto, nopal y, en esta ocasión, el aguacate.

En la emisión en línea del evento “Nuestra Riqueza: El Aguacate”, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que la riqueza de México está en su gente, que, a través de un proceso constante de domesticación, ha salvaguardado y seleccionado las plantas nativas que hoy son elementales en la dieta de los mexicanos y del mundo.

Indicó que con este evento conmemorativo reivindicamos el valor histórico, cultural, alimentario y genético de los aguacates y, en especial, de los pequeños productores, quienes sostienen la mayor parte de la exportación de este fruto. De 26 mil 980 agricultores de Michoacán registrados en el Plan de Exportación, 25 mil 377 cultivan en huertos menores a 10 hectáreas.

Afirmó que, con la cooperación interinstitucional y la vinculación de productores, la Secretaría impulsa una agricultura sostenible, incluyente, compatible con la conservación del medio ambiente, promoviendo el uso de semillas nativas y locales, así como el consumo de alimentos nutritivos, sanos e inocuos, al alcance de toda la población.

Aseguró que si algún producto es identificado con México ese es el aguacate: actualmente es un ingrediente importante de la cocina mundial y, como sucede con otros cultivos representativos, nuestro país es considerado el centro de su origen, acotó.

La evidencia más antigua de su consumo data de siete mil a ocho mil años antes de nuestra era, y fue encontrada en las cuevas de Coxcatlán, en el estado de Puebla, apuntó.

De la misma manera, dijo, es importante reconocer que actualmente se tienen registrados 18 variedades de aguacate ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), en su Catálogo de Variedades Vegetales.

En la década de los 90, precisó, Michoacán se posicionó en el primer lugar a nivel nacional, y hoy día aporta el 75 por ciento de la producción. “Así que, también hago un reconocimiento a los productores michoacanos, por posicionar a nuestro país como líder, a nivel mundial, en la producción y comercialización del fruto”, estableció.

Refirió que prácticamente cada región del país tiene sus aguacates locales, los cuales debemos proteger y aprovechar de manera responsable, porque ahí está la base genética requerida para toda labor de fitomejoramiento, para lo cual es necesario reconocer que el conocimiento tradicional debe ser acompañado del conocimiento científico, a fin de potenciar las capacidades.

Puntualizó que de 2012 a 2018, la superficie sembrada traía una tasa de crecimiento anual de 7.2 por ciento, pero de 2018 a 2019, bajó a 1.2 %, debido al compromiso de no incrementar más la frontera agrícola y buscar nuevas estrategias para incrementar la productividad sin necesidad de expandir la superficie.

“Esto sin duda nos lleva a reconocer que tenemos retos por delante, por ejemplo: es necesario atender el problema de desplazamiento de las variedades locales y poblaciones naturales, por monocultivos comerciales, sin afectar la producción nacional ni a los agricultores, así como fortalecer aspectos de conservación y aprovechamiento de los recursos genéticos del aguacate”, detalló.

Tags: agriculturaaguacateméxicoproductores
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Alimentos crudos perjudican a las mascotas

Siguiente Noticia

Grave e intubado, el pasajero con nueva variante de SARS-CoV-2

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Empresas

Impulsan plataforma VELAVO

22 abril 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
Siguiente Noticia

Grave e intubado, el pasajero con nueva variante de SARS-CoV-2

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.