• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Inicia programa para el Desarrollo Rural Sustentable 2020-2024

Redacción por Redacción
5 enero 2021
in Estilo de vida
Reading Time: 3 mins read
A A
0

El Gobierno de México puso en operación el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2020-2024, que define las políticas que contribuyen al rescate del sector agropecuario y acuícola-pesquero, y al logro de la autosuficiencia alimentaria para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

La ejecución del Programa contribuirá a generar las condiciones para el desarrollo rural integral en las zonas de alta y muy alta marginación, garantizando el bienestar y mejora de la calidad de vida de la población, esto en concordancia con las directrices definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, encaminadas a lograr el bienestar general de la población, así como con los mandatos constitucionales y legales para el desarrollo rural.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el Decreto en el que se aprueba el contenido y los objetivos del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable.

De acuerdo con lo publicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en su calidad de presidente de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, fue la encargada de coordinar la formulación, publicación y ejecución del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC-DRS 2020-2024) que busca fomentar la producción de alimento y productos forestales, integrando de manera justa a la población rural a la economía nacional.

Dentro del PEC-DRS 2020-2024 se rescatan tres objetivos prioritarios: Aumentar la producción de alimentos y de productos forestales en las localidades rurales; Impulsar medidas que favorezcan el ingreso de la población que vive en zonas rurales de México a través de la diversificación de actividades productivas que promuevan el desarrollo nacional, y Contribuir a la disminución de los índices de pobreza de las comunidades rurales.

Además, se refrenda, como compromiso gubernamental, el “rescate del campo”, ya que, para edificar el bienestar de las mayorías se requiere de una fuerte presencia del sector público con el fin de que oriente el curso del desarrollo rural sustentable bajo un enfoque integral, así como de reducir las actuales desigualdades regionales y sociales existentes, elevar la producción y productividad de alimentos básicos, recuperación del ingreso familiar de los habitantes del campo y la generación de empleo remunerativo.

“La implementación del presente Programa ayudará a revertir el abandono que ha sufrido el medio rural debido a las políticas neoliberales aplicadas en nuestro país en los últimos 30 años, a través de la articulación y concurrencia de diferentes programas presupuestales se alcanzará al crecimiento productivo, contribuyendo al bienestar de la población que habita en territorios rurales. El bienestar rural resultará de las acciones que se realizarán para poner fin a la pobreza, al hambre y a la migración”, se destaca en el decreto.

Refiere también que, a través del PEC-DRS 2020-2024, se impulsarán  medidas efectivas que favorezcan el ingreso de la población que vive en zonas rurales, principalmente a través de la promoción de mejoras en las actividades productivas relacionadas con los cultivos agrícolas, la ganadería, la silvicultura, la acuicultura y la pesca, de la diversificación de actividades productivas y del establecimiento y operación de proyectos productivos que impriman valor agregado a la producción primaria e impulsen una comercialización justa, sin intermediarios.

Asimismo, se buscará generar oportunidades de empleo para la población rural en actividades no agropecuarias. Al incrementar la producción de alimentos, mejorar el ingreso y promover la alimentación suficiente, nutritiva y saludable, mediante el trabajo coordinado e interinstitucional, se logrará disminuir la pobreza extrema, y con ello, la pobreza alimentaria de la población rural, se subraya.

Tags: desarrollo ruralprograma especial
ShareTweetPin
Noticia Anterior

En marzo la mayoría de la población de más 60 años del país estará vacunada contra la COVID-19

Siguiente Noticia

Doctora con alergia a vacuna anti COVID se recupera: IMSS

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
Siguiente Noticia

Doctora con alergia a vacuna anti COVID se recupera: IMSS

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.