• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Busca México la autosuficiencia en abasto de maíz

Silvia Chavela por Silvia Chavela
8 octubre 2020
in Estilo de vida
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Esfuerzos encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con el soporte técnico-científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), a través del MasAgro, han posibilitado que con prácticas de cultivo innovadoras y sustentables se impacte positivamente en más de un millón de hectáreas de maíz, en beneficio de alrededor de 300 mil pequeños productores de diferentes regiones del país.

Agricultura detalló que estas acciones conjuntas permitieron aumentar el rendimiento de maíz de temporal por hectárea de 2.3 toneladas a 5.5 toneladas en la región sur sureste mediante el uso de variedades mejoradas y practicas sustentables, como agricultura de conservación y control integral de plagas, que permiten que las cosechas resistan temperaturas elevadas, sequías, plagas y otros factores bióticos negativos.

Estos resultados reafirman que sólo la colaboración entre los sectores público, privado, académico y social permitirán que México logre la autosuficiencia de maíz, informó la dependencia federal.

La Secretaría detalló que con investigación científica colaborativa —con universidades y centros de investigación, como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)— y metas comunes, México, la cuna del maíz, puede lograr la autosuficiencia alimentaria de este cereal y, al mismo tiempo, preservar su legado cultural, identidad y memoria histórica.

Actualmente, agregó, en México se han identificado 59 razas nativas de maíz y cada una es producto de una adaptación única a condiciones locales muy particulares de altitud y agroecológicas, disponibilidad de agua, tipo de suelo e incluso flora y fauna que cohabitan con esta gramínea.

Sin embargo, la influencia del ambiente no fue la única que favoreció la evolución del maíz: la selección empírica de los antiguos pobladores de México fue determinante, indicó.

Además de ser parte de la historia del país, el maíz nativo es clave para asegurar la disponibilidad del cultivo en el futuro, al haberse adaptado a las más diversas condiciones, en ellos puede haber características importantes para generar las nuevas variedades que se requieren para hacer frente al cambio climático y el incremento en la demanda del grano, detalló.

Explicó que proyectos como el Atlas Molecular del Maíz –impulsado por la Secretaría de Agricultura y el CIMMYT a través del MasAgro– son importantes porque buscan precisamente esos caracteres genéticos para continuar con el mejoramiento y la historia que hace siglos iniciaron los antiguos mexicanos.

Refirió que es importante conocer y estudiar las razas de maíz y sus orígenes porque al hacerlo no sólo se puede entender más sobre el pilar de la alimentación mexicana y asegurar su disponibilidad en el futuro, sino también porque la historia de las razas de maíz cuenta además la de los antiguos pobladores de México y contribuye a la preservación de la memoria e identidad nacionales.

Tags: cultivosmaizméxicosader
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Descarta Sheinbaum que CDMX pudiera cambiar a semáforo amarillo

Siguiente Noticia

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Premio Nobel de la Paz

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Estilo de vida

¿Cuándo será la marcha a favor de la marihuana?

24 abril 2025
Estilo de vida

Seguir dietas “milagro” atenta contra la salud

17 octubre 2024
Estilo de vida

Issste inaugura Jornada Nacional de Básquetbol 2023 en Veracruz

23 agosto 2023
Estilo de vida

Actividades recreativas protegen contra consumo de drogas

16 agosto 2023
Estilo de vida

Desarrollan yogur probiótico de larga duración

13 abril 2023
el amor es un proceso biológico.
Estilo de vida

La ciencia explica qué pasa cuando nos enamoramos

17 febrero 2023
Siguiente Noticia

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, Premio Nobel de la Paz

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.