Ciudad de México 1 noviembre._ La Secretaria de Salud informó que para los próximos 15 días la mayor parte del territorio nacional se ubicará en verde dentro del semáforo de riesgo epidémico. Solo dos entidades en amarillo y una en semáforo naranja.
Además, Salud resaltó que se registra una disminución de ocupación hospitalaria de camas con respirador mecánico, indicó en su reporte fechado el 29 de octubre.
Semáforo verde
Conforme a la evaluación del Lineamiento para la Estimación de Riesgos del Semáforo por Regiones COVID-19, estarán en verde 29 entidades.
Estarán en verde: Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y Morelos.
Además de Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Por otra parte se ubican en semáforo amarillo: Aguascalientes y Guanajuato.
Y solo el estado de Baja California se ubica en color naranja.
Otro de los aspectos que resalta el informe de Salud es que hasta el 28 de octubre sumaron 74 millones 429 mil 073 personas inmunizadas con al menos una dosis contra COVID-19.
Esto es, el 83 por ciento de la población adulta, indicó la dependencia.
Con respecto a estas cifras aclaró que 81 por ciento, que equivale a 60 millones 130 mil 077, cuenta con esquema completo.
Además, dijo, solo el 19 por ciento, es decir 14 millones 298 mil 996, tienen una sola dosis.
Cobertura estatal
Asimismo la dependencia indicó que a la fecha se han sido suministrados 125 millones 739 mil 964 biológicos y las 32 entidades federativas reportan una cobertura de 83 por ciento en promedio.
Sobre la situación actual de la epidemia de COVID-19 en el país, señala que 3 millones 163 mil 121 personas se han recuperado de la enfermedad en los hospitales públicos y privados del país.
La semana epidemiológica registra descenso de 15 por ciento de casos estimados de SARS-CoV-2 con relación a la semana anterior.
Incluso se estiman en 29 mil 125 los casos activos, que representan 0.7 por ciento del total reportado durante toda la pandemia.
La ocupación hospitalaria de camas generales se mantiene en 21 por ciento y la de camas con ventilador mecánico bajó un punto porcentual para ubicarse en 18 por ciento.