• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Incrementa demanda de servicios de cirugías plásticas

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
22 agosto 2022
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 22 agosto._ El incremento en la demanda de cirugías plásticas o estéticas y el insuficiente número de especialistas certificados en cirugía plástica ha ocasionado la proliferación de clínicas clandestinas. Eso pone en riesgo la salud e incluso la vida de las personas que solicitan esos servicios, advirtió el titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, José Luis García Ceja.

Durante el Foro “El estado actual de la cirugía estética en México”, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, destacó que en 2021 el Colegio Nacional de Certificación en Medicina (Conacem) registró mil 988 especialistas en cirugía plástica certificados en todo el país, “es una cifra minúscula comparada con el número de cirugías que se requieren, y que no incluye las reconstructivas, solo las estéticas”, precisó.

García Ceja dio a conocer que la brecha entre la demanda de servicios y la cantidad de especialistas ha incrementado en los últimos 20 años, lo que ha ocasionado malas prácticas que tienen como consecuencia discapacidad, daños en la movilidad e incluso la muerte.

Todo ello, resultado de intervenciones realizadas por médicos que carecían de competencias necesarias y en lugares que no reúnen las condiciones mínimas, y menos para atender una emergencia.

Riesgo

Advirtió que el riesgo aumenta cuando personas con poca preparación suministran sustancias como biopolímeros que tienen consecuencias en la salud a largo plazo.

Detalló que a partir de los años 80 empezó a aumentar la necesidad de servicios para realizarse cambios para mejorar la imagen corporal por la influencia de las redes sociales y los perfiles públicos. En Latinoamérica, México ocupa el tercer lugar en esta práctica, principalmente por bichectomía, liposucción, aumento de busto, entre otras.

García Ceja explicó que, por cada especialista en cirugía plástica certificado existen entre 20 y 25 personas que realizan supuestas cirugías estéticas sin estar capacitados y en lugares insalubres que ponen en riesgo la salud y la vida.

Tags: cirugías plásticasclinicasméxicosecretaria de salud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.