Las infecciones asociadas con la atención de la salud (IAAS) se pueden prevenir hasta en 70 por ciento. Eso, a través de la implementación de sencillas estrategias intrahospitalarias como la higiene de manos.
También una adecuada preparación de medicamentos. Manejo cuidadoso de fármacos multidosis, así como limpieza, desinfección y esterilización, señaló la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas.
Indicó que la mayoría de estas infecciones refleja fallas en el sistema y son susceptibles de modificar y controlar para disminuir la alta morbimortalidad asociada. Así como los costos económicos que generan, tanto para pacientes como al sistema de salud.
Este curso fue organizado por la Dirección General de Promoción de la Salud y tuvo duración de 10 horas. Participaron personas tomadoras de decisiones y expertas en prevención y control de infecciones de las 32 entidades federativas.
Infecciones que afectan a un paciente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las IAAS como aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital u otro centro sanitario, que no estaba presente ni incubándose en el momento del ingreso.
También son conocidas como infecciones nosocomiales u hospitalarias. Se adquieren por contagio durante el tratamiento en un hospital o unidad médica.
De la Torre Rosas destacó que las unidades médicas de segundo y tercer nivel deben mantener ciclos de mejora continua a fin de que el sistema de salud sea más resiliente a este tipo de infecciones.
Uno de estos pilares es la higiene de manos, estrategia que salva vidas al evitar nuevas infecciones y resistencia antimicrobiana. Por lo que exhortó a los directivos a que mantengan insumos, instalaciones adecuadas y en buenas condiciones. Todo eso para que las y los profesionales de la salud puedan llevar a cabo de forma eficiente esta medida sanitaria.