• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Sigue abierto el registro para el reclutamiento de voluntarios para vacuna Patria

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
13 enero 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

A finales del 2020, el gobierno de México había anunciado la creación de la vacuna Patria contra el COVID-19, sumándose a los países que estaban en el desarrollo del antígeno durante el primer año de la pandemia.

Y tras dos años, anunciaron que esta se encuentra en la tercera fase de prueba, la etapa final de desarrollo clínico de la vacuna mexicana por lo que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció que se mantiene abierto el registro para el reclutamiento de voluntarios.

En un comunicado del Consejo, destacaron que los resultados preliminares de las fases de desarrollo clínico ejecutadas muestran que Patria es segura, logra su cometido al promover la generación de anticuerpos y tiene potencial para usarse como refuerzo universal.

3 mil 800 voluntarios

Sin embargo, para que esta pueda ser aprobada, requiere al menos de 3 mil 860 voluntarias y voluntarios para las pruebas de la tercera fase, la cual se lleva a cabo bajo un protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Las voluntarias y voluntarios tienen que vivir en Ciudad de México, Oaxaca de Juárez (Oaxaca), Morelia (Michoacán), Mérida (Yucatán), Tlalnepantla (Estado de México) y Acapulco (Guerrero).

Estos deberán tener 18 años o más, contar con al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y haber dejado pasar cuatro meses desde la última aplicación de vacuna o refuerzo.

Mientras que mujeres en etapa de embarazo o lactancia no podrán participar en esta convocatoria. Todas las personas voluntarias deberán encontrarse en buen estado general de salud y en caso de presentar alguna enfermedad crónica, debe estar controlada al menos por tres meses previos al inicio del estudio.

Una vez que las y los voluntarios completen el formulario de registro en la siguiente página, sus datos serán procesados y enviados al Sitio de Investigación Clínica seleccionado por la persona voluntaria y autorizado para su evaluación.

Reclutamiento

Al haber transcurrido el plazo de revisión, una persona representante del reclutamiento se contactará para acordar una cita presencial. Las personas que sean elegidas durante esta etapa de reclutamiento, serán informadas sobre el protocolo completo del estudio clínico, las fechas de seguimiento y monitoreo, así como cualquier otra duda sobre el estudio.

Indicaron que las y los especialistas acompañarán a las personas voluntarias en todo el proceso para resolver inquietudes, antes de firmar una carta de Consentimiento Informado.

Información personal y médica que las personas interesadas proporcionen, tanto en el formulario de registro como en el proceso de investigación, será absolutamente confidencial. “No será compartida con ningún tercero y estará protegida por la Ley de Protección de Datos Personales”, informaron.

Tags: covidpatriavacuna mexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lotería conmemora 50 aniversario del Fovissste

Siguiente Noticia

La segunda causa de discapacidad a nivel mundial es la depresión

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia
alzheimer

La segunda causa de discapacidad a nivel mundial es la depresión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.