• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Dietas ricas en vitaminas e hidratación, clave contra agotamiento y estrés en emergencia sanitaria por Covid: especialistas

Valentina Ross por Valentina Ross
16 julio 2020
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ingerir alimentos altos en vitamina B,C, D, y E, ácidos Omega-3, así como sueros orales con electrolitos y glucosa, son esenciales para evitar el agotamiento, la fatiga mental, el dolor de cabeza o el bajo rendimiento a consecuencia de la deshidratación, así lo recomendaron especialistas de Farmacéutica PiSA.

Y es que durante este confinamiento, la presencia de padecimientos relacionados con la deshidratación, se han presentado con mayor frecuencia, principalmente entre los profesionales de la salud que atienden a pacientes con COVID-19, pues las largas jornadas y los retos que implican el desempeño de sus labores han derivado en distintos padecimientos mentales, según explican los expertos.

“La deshidratación y la mala alimentación se han convertido en un problema para el personal médico y de enfermería que atiende casos de COVID-19. La falta de tiempo para comer y las largas jornadas que tienen que cubrir portando pesado equipo protector, han ocasionado que la mayoría de los médicos presenten altos índices de deshidratación además de fatiga por síndrome de burnout”, explicó el Dr. José Manuel Hernández Arias, médico especialista en psiquiatría y Gerente Médico de Psiquiatría y Sistema Nervioso Central de Grupo PiSA.

“Los profesionales de la salud se enfrentan a una carga de trabajo sin precedentes, pues aquellos que trabajan en hospitales COVID, deben de enfrentar turnos de hasta 12 horas, en donde es indispensable portar pesado equipo de protección dentro de espacios cerrados sin aire acondicionado, en donde las temperaturas se elevan hasta los 37 grados centígrados, provocando en algunas personas fuertes dolores de cabeza y hasta mareos ocasionados por la deshidratación y las emisiones de dióxido de carbono”, añaden los expertos.

Hernández Arias explica que por la demanda de trabajo que se vive en los hospitales, los médicos están presentando cuadros de estrés elevados, ya que todos los días se enfrentan de cerca a la pérdida de vidas, además de experimentar el miedo de ser contagiados de COVID-19 y llevar este virus a sus familias.

“Aunque en nuestro país todavía no existen estadísticas al respecto, sabemos que el personal médico y de enfermería se enfrenta a una carga de trabajo extenuante que nunca se había presentado antes. El estrés y la fatiga se han vuelto una constante en sus vidas durante los últimos meses y la mayoría de ellos, han reportado desánimo, depresión, insomnio, decepción, síntomas que coinciden con el síndrome de burnout”, indicó el médico especialista en psiquiatría.

Por su parte, Alejandra López López, Coordinadora de Nutrición de Bodylogic, dijo que la deshidratación puede ocasionar dolor de cabeza, sequedad en las mucosas, náuseas, debilidad, bajo rendimiento, fatiga mental y física y poca necesidad de orinar.
Ante este panorama, los especialistas de Farmacéutica PiSA recomendaron a médicos y enfermeras hidratarse antes y después de su jornada con suero que contenga electrolitos como sodio, potasio, calcio y magnesio, además de glucosa.

Asimismo, para combatir el síndrome de desgaste profesional o burnout, recomendaron llevar una dieta a base de frutas y verduras que incluya antioxidantes y que proporcione la cantidad adecuada de vitaminas y minerales que contribuyan al funcionamiento adecuado del sistema nervioso e inmunológico. Los alimentos ricos en vitaminas B, C, D y E y ácidos Omega-3 pueden ayudar a enfrentar el agotamiento producido por la carga de trabajo excesiva.

Tags: AgotamientoGrupo PiSASalud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Cruz Roja Mexicana recibe 3 mil caretas de Industria química

Siguiente Noticia

Destacan médicos de Hospitales Ángeles en lista de “Los mejores médicos de México”

Valentina Ross

Valentina Ross

No hay cosa que me guste más que pasar un día de campo en contacto con naturaleza. Ambientalista e idealista.

Noticias Relacionadas

Opinión

Liliana, sobreviviente del cáncer de ovario

8 mayo 2024
Opinión

75% de los mexicanos experimenta fatiga por estrés laboral

5 agosto 2023
Opinión

22 diciembre 2021
Opinión

Compañías apuestan por las proteínas alternativas

24 octubre 2021
Foto: especial
Opinión

Hormigueo en brazos y piernas, síntoma de problemas en la columna vertebral: CCV

15 junio 2021
Opinión

Reconocen labor de Olegario Vázquez Aldir con Asociación de Hospitales Privados en combate a Covid-19

19 enero 2021
Siguiente Noticia

Destacan médicos de Hospitales Ángeles en lista de “Los mejores médicos de México”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.