• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Lo que debes saber sobre el fentanilo

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
30 abril 2023
in Salud
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El fentanilo es un medicamento sintético, que se introdujo en 1960, para uso clínico (como anestésico y para el tratamiento del dolor crónico e intenso).

El fin era reemplazar a la morfina y a otros opioides (derivado del opio, el cual es una mezcla de sustancias que genera la flor de amapola o adormidera (Papaver somniferum). Fue sintetizado por primera vez por el Dr. Paul Janssen y su aprobación por la Janssen Company de Beerse de Bélgica, se realizó en diciembre de 1960 y por la FDA de los Estados Unidos de América (Food Drug Administration) en 1968.

El fentanilo, como todos los opioides, se une a receptores que se encuentran situados en la membrana de las neuronas que al unirse envían diversas señales a las neuronas para producir diferentes cambios neurológicos y en diferentes partes de nuestro cuerpo.

Efectos negativos

El fentanilo, (cuando se administra por especialistas médicos) produce un efecto anestésico que junto con otros anestésicos puede ayudar a inducir o mantener una anestesia adecuada. Además de este efecto anestésico también tiene un efecto potente contra el dolor (analgésico) de hasta cien veces mayor que el de la morfina.

Sin embargo, también puede producir efectos negativos en nuestro organismo como: fatiga, somnolencia, náuseas, vómitos, mareos, excitación temporal, pupilas pequeñas, diarreas, depresión respiratoria, bradicardia (frecuencia cardiaca lenta), debilidad muscular, baja de presión arterial, estreñimiento, crisis convulsivas, entre otros efectos; todo dependiendo del modo de administración y dosis.

Fuente: Por:
Dr. Óscar Rosas Carrasco, Universidad Iberoamericana.

Tags: fentanilo
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Impulsan campaña cómo identificar síntomas de un infarto cerebral

Siguiente Noticia

Asma, segunda causa de atención en inmunología

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Asma, segunda causa de atención en inmunología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.