Investigadores especialistas pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajan en el aislamiento y cultivo de células madre mesenquimales, con el propósito de contribuir a la terapia celular para ayudar a controlar los daños del páncreas en personas con diabetes mellitus tipo 2, afectación que se caracteriza por el incremento de glucosa en la sangre.
La doctora Clara Ortega Camarillo, investigadora asociada D en la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, destacó que este tipo de terapias puede auxiliar a controlar los daños que se presentan en los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus.
Control de glucosa
Subrayó que al controlarse la glucosa se retrasan complicaciones como daño al riñón, a la vista y a extremidades, como el llamado pie diabético. “Si esto se detiene, la calidad de vida se incrementa y también la vida de los pacientes. Además de que disminuyen en gran medida los gastos en salud.”.
La especialista del IMSS indicó que existe una prevalencia de más del 12 por ciento de diabetes en la población y al considerar que el Instituto atiende a más del 70 por ciento de mexicanos, este trabajo de investigación representa una importante herramienta en beneficio de este sector.
Añadió que este tipo de terapia se utiliza en el tratamiento de otras enfermedades de tipo inmune, como leucemias y algunos tipos de cáncer.