• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas

Roman Linares por Roman Linares
23 julio 2024
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El consumo de tabaco aumenta la presión arterial, lo que puede llevar a infarto cerebral, demencia vascular y esclerosis múltiple, entre otros padecimientos cerebrales irreversibles, con riesgo de fallecimiento, advirtió el especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNNMVS), Javier Andrés Galnares Olalde.

El cerebro controla todas las funciones corporales; por ello, cuando sufre daño por diversas causas, la persona puede sufrir alguna discapacidad que merma de forma grave su calidad de vida, señaló el especialista adscrito a la Subdirección de Neurología.

En entrevista por el Día Mundial del Cerebro, que se conmemora el 22 de julio, dijo que es una fecha para recordar a la población que este gran órgano es vital para la vida, por lo que se debe cuidar evitando el consumo de sustancias nocivas como alcohol, tabaco y drogas, y con la detección oportuna de enfermedades neuronales.

Muerte

Explicó que el consumo de bebidas alcohólicas por tiempo prolongado produce muerte neuronal y afecta una parte del cerebro llamado cerebelo, que da lugar a problemas de coordinación y memoria.

Otras manifestaciones dependen de cuál de los cuatro lóbulos que lo constituyen está afectado. Los daños en el lóbulo temporal se identifican por dificultad en la memoria; en el frontal, debilidad del habla o lenguaje; en el parietal, disminución de la sensibilidad, y en el occipital, baja de la capacidad de visión.

Informó que las enfermedades neuronales más comunes son la migraña, caracterizada por dolor de cabeza e intolerancia a la luz, entre otros síntomas; le sigue el infarto cerebral, que es la segunda causa de muerte en el mundo.

Agregó que otros problemas asociados con el cerebro son la enfermedad de Alzheimer, que es un tipo de demencia que afecta a 50 millones de personas en el orbe, y Parkinson, con el que cada año se diagnostican 10 millones de pacientes.

Tags: tabaco
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Mascotas contribuyen al cuidado de la salud mental

Siguiente Noticia

Por qué los fármacos contra la obesidad producen náuseas

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Salud

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

1 agosto 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Salud

Sobrepeso y obesidad impactan el cerebro infantil

28 julio 2025
Salud

Predicen la salud futura de una mujer por menstruación

29 julio 2025
Salud

ISSSTE realizan neurocirugía a paciente despierta

24 julio 2025
Salud

Ante lluvias hay alerta ante casos de dengue

24 julio 2025
Siguiente Noticia

Por qué los fármacos contra la obesidad producen náuseas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.