• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Publicaciones sobre suicidio deben abordarse de forma ética

Roman Linares por Roman Linares
5 septiembre 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

El abordaje de la información a difundir sobre suicidio debe ser de forma ética, responsable, preventiva, sin sensacionalismo y con respeto a las víctimas y a sus familias, coincidieron expertas y expertos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud.

En el último día del “Curso de sensibilización para el manejo de información sobre el comportamiento suicida en medios de comunicación”, explicaron que el contenido de todo texto para publicar debe ser veraz y fidedigno; cuando va acompañado de imágenes, éstas deben expresar respeto.

La responsable de brigadas comunitarias del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, Rocío Jurado Galicia, destacó que el texto debe incluir recursos de ayuda o líneas de apoyo para personas que pueden estar atravesando crisis suicidas, y evitar la descripción detallada del método utilizado, ya que puede fomentar la imitación.

Señaló que estos recursos deben ofrecer apoyo a las personas que se hayan sentido afectadas o que se han sentido impulsadas a considerar el suicidio, es decir, “resulta conveniente presentar a la muerte por suicidio como producto de una compleja interacción de factores y no atribuirla a una causa explicativa simplista o como algo inexplicable”.

La especialista dijo que en la redacción de la información hay que evitar expresiones como “se ha suicidado” o “suicidio consumado”. Es preferible utilizar la frase “ha muerto por suicidio”, “muerte por causa violenta” o emplear el calificativo: muerte autoprovocada o autoinflingida.

Tags: medios de comunicacionsuicidio
ShareTweetPin
Noticia Anterior

INER anuncia creación de Licenciatura en Terapia Respiratoria

Siguiente Noticia

50 mil personas se registran al Examen a Residencias Médicas

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

50 mil personas se registran al Examen a Residencias Médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.