• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Microbioma intestinal, prometedor para detectar enfermedades cardiovasculares

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 septiembre 2020
in Mundial, Salubridad
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El uso de inteligencia artificial para analizar las bacterias en el microbioma intestinal de una persona se muestra prometedor como un nuevo método de detección de enfermedades cardiovasculares (ECV), según una investigación preliminar presentada en el evento virtual Informe de las sesiones científicas de hipertensión 2020 de la American Heart Association y publicado simultáneamente en ‘Hypertension’, la revista de la asociación.

Estudios recientes han encontrado un vínculo entre la microbiota intestinal, los microorganismos del tracto digestivo humano y las enfermedades cardiovasculares, que es la principal causa de mortalidad en todo el mundo.

«La microbiota intestinal es muy variable entre individuos y se han informado diferencias en la composición microbiana intestinal entre personas con o sin ECV. Basándonos en nuestra investigación anterior que vincula la microbiota intestinal con las enfermedades cardiovasculares en modelos animales, diseñamos este estudio para probar si es posible detectar las enfermedades cardiovasculares en humanos mediante el análisis de inteligencia artificial de muestras de heces», explica Bina Joe, directora del estudio.

«La microbiota intestinal tiene un efecto profundo sobre la función cardiovascular, y esta podría ser una nueva estrategia potencial para la evaluación de la salud cardiovascular», añade la también profesora universitaria y presidenta del departamento de fisiología y farmacología de la Universidad de Toledo, en Estados Unidos.

Los investigadores utilizaron datos del American Gut Project (una plataforma abierta para la investigación de microbiomas con sede en Estados Unidos) para analizar la composición microbiana de las muestras de heces con modelos de aprendizaje automático de última generación.

Se analizaron casi 1.000 muestras y aproximadamente la mitad de las muestras eran de personas con ECV. El modelo pudo identificar diferentes grupos de bacterias intestinales que podrían ayudar a identificar a las personas con ECV existente y sin ECV.

Entre las bacterias identificadas se detectaron Bacteroides, Subdoligranulum, Clostridium, Megasphaera, Eubacterium, Veillonella, Acidaminococcus y Listeria, que fueron más abundantes en el grupo de ECV. Faecalibacterium, Ruminococcus, Proteus, Lachnospira, Brevundimonas, Alistipes y Neisseria, en cambio, fueron más abundantes en el grupo sin ECV.

 

Tags: intestinalmicrobiomaSalud
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Pandemia aumenta suicidios en México

Siguiente Noticia

Maíces pigmentados son altamente nutritivos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Salubridad

Salud Casa por Casa, atención integral de enfermedades crónicas

4 marzo 2025
Mundial

Promueve Issste diagnóstico temprano a derechohabientes con autismo

2 abril 2024
Mundial

Robots sienten dolor y aprenden solos

13 septiembre 2023
Salud digital, la nueva iniciativa de la OMS
Mundial

Salud digital, la nueva iniciativa de la OMS

24 agosto 2023
Mundial

Del 1º al 7 de agosto se realizará la Semana Mundial de la Lactancia Materna

1 agosto 2023
Mundial

Confirman el sexto caso exitoso de remisión del sida

21 julio 2023
Siguiente Noticia
Sierra Exif JPEG

Maíces pigmentados son altamente nutritivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.