Con el objetivo de ampliar el acceso a servicios de salud especializados y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad en todo el país, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) firmaron un convenio de colaboración que permitirá atender de manera gratuita a más de 100 mil personas durante 2025.
La estrategia contempla una inversión de 350 millones de pesos (mdp) para la entrega de prótesis, auxiliares auditivos, implantes cocleares, sillas de ruedas y otros dispositivos médicos, con un enfoque basado en evidencia científica y medicina personalizada.
El convenio se formalizó durante el Encuentro Nacional de Beneficencias Públicas e Instituciones Homólogas 2025, con la participación de autoridades federales y estatales, representantes del Sistema Nacional Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y organizaciones de la sociedad civil. La firma estuvo a cargo del director general de la APBP, José Alfredo Cordero Esquivel; director general del INRLGII, Carlos Javier Pineda Villaseñor y la titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Marta Margarita Zapata Tarrés.