Generan tejido cardíaco mediante bioimpresión 3D

Generan tejido cardíaco mediante bioimpresión 3D

Generan por vez primera tejido cardíaco mediante bioimpresión 3D.

Actualmente, la ingeniería de tejidos cardíacos es una vía muy prometedora en la búsqueda de nuevas terapias cardiovasculares.

Mediante esta técnica, se podrían fabricar pedazos de miocardio que se implantarían en la zona afectada del corazón del paciente para ayudarle a recuperar su funcionalidad.

Este campo de investigación ha avanzado a gran velocidad durante las últimas dos décadas y se ha conseguido cultivar cardiomiocitos y células endoteliales con éxito.

Sin embargo, la técnica del cultivo en placa no permite recrear el miocardio con toda su complejidad, especialmente a nivel vascular, lo que impide su viabilidad in vivo: sin una extensa red microvascular que aporte suficiente sangre y nutrientes, el tejido no puede madurar correctamente, acaba haciendo fibrosis y muriendo.

Bioimpresión

 

Mediante otras técnicas como la bioimpresión 3D, sí es factible generar tejidos más complejos, ya que con la bioimpresora se puede controlar la disposición de varias capas a lo largo de los tres ejes espaciales y utilizar biomateriales variados.

Ahora, en un nuevo estudio, un equipo de investigación del RegenBell ha generado por bioimpresión 3D un pedazo de tejido de miocardio que, por primera vez, puede crecer, madurar y sobrevivir a largo plazo dentro de un hospedador, en este caso, un modelo animal. La primera firmante del estudio es Léa Pourchet.

RegenBell es el programa de medicina regenerativa del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña.

Entradas Relacionadas