Cien mil mexicanos ya forman parte de un mapa genético compilado por el proyecto oriGen, la base de datos genómica más representativa de la población mexicana y latinoamericana en la historia.
El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, a través de TecSalud, anunció que tras casi tres años de trabajo de campo en 19 estados de México, oriGen alcanzó la meta de participación de 100 mil voluntarios.
De estos voluntarios se recopiló su información genética, clínica y epidemiológica, que permitirá a investigadores estudiar padecimientos que afectan a las poblaciones latinas, como diabetes, obesidad y ciertos tipos de cáncer.
Por otro lado, se busca comprender el origen de estas enfermedades crónicas; así como proyectar nuevas líneas de investigación, innovación y desarrollo de soluciones médicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra estas enfermedades.
Durante la presentación «oriGen 100K. Avances, impacto y futuro», realizada en la Sala Mayor de Rectoría este 9 de septiembre. David Garza, presidente ejecutivo del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey comentó:
“Lo importante de este proyecto no es que nos quedemos con la información, sino que investigadores del Tec, de otras universidades y de distintos países tengan acceso a esta infraestructura, que queremos compartir”, señaló.
“En el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey creemos en la ciencia con propósito y el proyecto oriGen es un claro ejemplo de ello: una iniciativa a través de la cual innovamos y nos comprometemos con el bienestar de la sociedad», agregó Garza.