Qué le pasa a tu cuerpo si reduces un poco el alcohol

Qué le pasa a tu cuerpo si reduces un poco el alcohol

El alcohol forma parte de nuestra vida social y de nuestra cultura. Pero eso no significa que su consumo sea bueno para la salud y que no pueda producir problemas.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, el alcohol contiene etanol, una sustancia psicoactiva y tóxica que puede causar dependencia y cuyo consumo se relaciona con más de 200 enfermedades -cáncer, enfermedades hepáticas y cardíacas y trastornos de salud mental, entre otras-.

Diversas investigaciones ya han probado que las bebidas alcohólicas son un factor que aumenta claramente el riesgo de que nuestros niveles de presión arterial suban y, en algunos casos, deriven en hipertensión. Esta enfermedad silenciosa es una de las más importantes para el riesgo cardiovascular.

«El alcohol eleva la presión arterial de forma dosis-dependiente y prácticamente lineal: a más consumo, mayor presión arterial sistólica (alta) y mayor presión arterial diastólica (baja)», explica a CuídatePlus Matías Pérez-Paredes, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Murcia.

Lo que aún no está muy claro es ¿cuántas bebidas hacen falta para que aumente la presión arterial? Según un estudio publicado en Hypertension, parece que hasta pequeñas dosis se relacionan con cambios en la presión arterial al comparar con personas que consumían con las que no bebían. La asociación es directa en el caso de la presión arterial sistólica (alta).

¿Qué pasa con beber algo menos?

En el camino inverso también parece haber relación. Un nuevo estudio en Journal of the American College of Cardiology (JACC) ha querido analizar si dejar de beber o reducir el número de dosis podría llevar a una reducción clínica significativa de la presión arterial.

Entradas Relacionadas