El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora dio un paso hacia la equidad en salud especializada al realizar la primera radiocirugía estereotáctica en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, procedimiento que, antes limitado a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, ahora está disponible para la población del sur del estado, gracias a la modernización tecnológica impulsada por la institución.
La intervención fue realizada por especialistas del Seguro Social a una paciente con diagnóstico de neurinoma del acústico, un tumor benigno de crecimiento lento que afecta el nervio que conecta el oído con el cerebro, procedimiento que se llevó a cabo con un acelerador lineal de última generación, recientemente incorporado al hospital, lo que permitió aplicar tratamientos de alta precisión en el lugar de origen de la derechohabiente.
La doctora Karla Gabriela Padilla Duarte, especialista en Radio-Oncología adscrita al HGR No. 1 de Ciudad Obregón, explicó que con el uso de colimadores, componentes del equipo de radiocirugía estereotáctica que ayudan a dar forma y enfocar los haces de radiación de forma más precisa, se logró tratar con exactitud milimétrica a la paciente que presentaba un tumor de menos de un centímetro.
Explicó que con este procedimiento innovador se proyecta que el tumor no crezca y que la paciente ya no presente síntomas, como disminución en la audición, zumbido del oído, inestabilidad o pérdida del equilibrio, vértigo y entumecimiento facial o debilidad, por lo que el pronóstico se considera bueno e impactará positivamente en su calidad de vida.
