• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Automedicación con antibióticos puede causar sordera

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
5 octubre 2022
in Consejos
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 5 octubre.- Automedicación indiscriminada con antibióticos puede causar sordera, por lo que el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, hizo un llamado a la población a no utilizar medicamentos sin prescripción médica y no poner en riesgo su salud.

A su vez, la especialista en audiología, otoneurología y foniatría del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Yezmín Adriana Sánchez Pérez, explicó que hay un grupo de antibióticos considerados ototóxicos, debido a que pueden causar daño irreversible a las células que conducen la audición.

Entre las principales causas adquiridas de hipoacusia (incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos) se encuentran la hipertensión y la diabetes mellitus, exposición prolongada al ruido, enfermedades virales infecciosas como sarampión, varicela, rubeola y SARS-CoV2, traumatismos craneoencefálicos y recurrencia de infecciones del oído medio, donde hay supuración crónica.

Causas congénitas

Otras causas son las congénitas. “De cada mil bebés que nacen en México, tres nacen con sordera, de ahí la importancia del tamiz auditivo neonatal, que se realiza en hospitales del Issste, el cual permite hacer diagnóstico temprano e intervención oportuna a infantes con este problema”, afirmó.

La hipoacusia es motivo de 35 por ciento de las consultas en el servicio de audiología, otoneurología y foniatría del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, donde anualmente se brindan alrededor de cuatro mil consultas, detalló la especialista.

Prácticamente los casos de sordera de tipo congénito son irreversibles. Sin embargo, si se detectan al nacer, existen muchas oportunidades para tratarlos. “Si les adaptamos auxiliares auditivos desde pequeñitos van a desarrollar el lenguaje y las capacidades de un niño normal de su edad”, señaló.

Tags: antibioticoisssteméxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Docentes Tec comparten consejos si padeces diabetes
Consejos

Consejos si padeces diabetes

26 julio 2025
Consejos

Buscan determinar contaminantes de puestos de comida callejeros

14 mayo 2024
Consejos

Exhorta Issste a prevenir accidentes vehiculares en fiestas

19 diciembre 2023
Consejos

Salud: causa daño irreversible observar eclipse de manera directa

11 octubre 2023
Consejos

Issste previene embarazos de alto riego

31 agosto 2023
Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños
Consejos

Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños

16 agosto 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.