Dormir menos de nueve horas por noche no solo disminuye la energía al día siguiente, sino que también deja una marca en el cerebro y las emociones de niños y adolescentes, según alerta el Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics.
¿Por qué es fundamental el sueño para el cerebro en crecimiento?
El sueño ejerce un papel esencial durante la infancia y la adolescencia. Este proceso no solo da descanso físico, sino que permite la consolidación de la memoria, la reorganización y el fortalecimiento de las conexiones neuronales y la eliminación de sustancias de desecho del sistema nervioso.
De acuerdo con la American Academy of Pediatrics, “el sueño es crucial para la consolidación de la memoria, el desarrollo cerebral y la maduración de funciones cognitivas complejas”. A su vez, expertos del National Institutes of Health (NIH) subrayan que, mientras los chicos duermen, el cerebro ordena experiencias, fija aprendizajes y fortalece las redes necesarias para la atención, el autocontrol y la creatividad.
Sin un descanso suficiente y regular, todo ese entramado se desequilibra: la mente en la infancia se vuelve más vulnerable a la fatiga, la irritabilidad y la dificultad para procesar información y emociones, explica la publicación científica Nature and Science of Sleep.
Fuente: infobae.com
Con el inicio del nuevo ciclo escoar 2025-2026, se pondrá en marcha la segunda fase…
La criopreservación, una técnica que parecía ciencia ficción hace apenas unas décadas, se ha convertido…
¿Existe realmente una ‘menopausia masculina? Aunque el cuerpo del hombre no experimenta un corte hormonal…
La adicción al ejercicio, también conocida como vigorexia, es un trastorno psicológico que, aunque poco…
En las entidades de Oaxaca, Chiapas y Guerrero cuatro de cada 10 hogares en promedio…
Para disminuir la prevalencia y mortalidad del cáncer cérvico uterino, el segundo más frecuente en…