• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

El Estado debe cambiar las políticas públicas en materia alimentaria

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
16 octubre 2022
in Consejos
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 16 octubre.- El Estado debe cambiar las políticas públicas en materia alimentaria, a fin de acceder a dietas más benéficas que impulsen el consumo directo de alimentos frescos como frutas y verduras, promuevan los cultivos locales del campo mexicano, apoyen las cooperativas y se combata la desigualdad de los pequeños productores frente a las empresas trasnacionales.

En lo anterior coincidieron expertos en el tema reunidos en el Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, en un evento híbrido organizado por esa entidad académica y la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS).

Durante el conversatorio “La dieta neoliberal y obesidad en México. El papel de las políticas públicas en la transformación de los ambientes alimentarios” -moderado por Ana Laura González Alejo, del IGg, y David Sébastien Monachon, de la COUS-, el sociólogo Gerardo Otero, profesor-investigador de la Universidad Simon Fraser de Canadá, explicó: la llamada dieta neoliberal o corporativa es uno de los principales símbolos de la vida moderna, incluye la “comida chatarra”.

Alimentos ultraprocesados

Producida por grandes empresas multinacionales que generan alimentos ultraprocesados altos en azúcares, sal y grasas, contiene también ingredientes como endulzantes, colorantes, saborizantes, conservadores, espesantes y otros productos, varios de estos derivados del petróleo.

“Al hablar de régimen empresarial o corporativo se está señalando cuáles son los agentes económicos dominantes, pero no de la gente que podría cambiar las cosas, que es el Estado. Al llamarle neoliberal se entiende que se trata de un conjunto de políticas públicas y que, si estas son las que nos han llevado al tipo de dieta que seguimos desde los años 80, quiere decir que se podría modificar la política de tal forma que accedamos a dietas más saludables”, añadió Otero.

Tags: alimentos frescosdietaunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Docentes Tec comparten consejos si padeces diabetes
Consejos

Consejos si padeces diabetes

26 julio 2025
Consejos

Buscan determinar contaminantes de puestos de comida callejeros

14 mayo 2024
Consejos

Exhorta Issste a prevenir accidentes vehiculares en fiestas

19 diciembre 2023
Consejos

Salud: causa daño irreversible observar eclipse de manera directa

11 octubre 2023
Consejos

Issste previene embarazos de alto riego

31 agosto 2023
Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños
Consejos

Pide IMSS atender síntomas de posible cáncer en niños

16 agosto 2023
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.