El tabaco es una droga legal mortal, ya que contiene más de siete mil sustancias, de las cuales 200 dañan la salud y 70 producen cáncer.
Por esto es necesario evitar que las nuevas generaciones normalicen el consumo, ya sea convencional, en vapeo o electrónico, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló que como resultado de la publicación del Reglamento de la Ley para el Control del Tabaco bit.ly/3jiJqxx el 15 de enero del 2023, la Secretaría de Salud ha sido acosada por despachos de abogadas y abogados, pagados por la industria, con más de dos mil amparos presentados.
En el contexto del Día Mundial sin Tabaco, detalló que la gran mayoría de los más de dos mil amparos fueron desechados en la primera instancia. De los que pasaron a tribunales colegiados, las sentencias también fueron revocadas, y 20 están en vigor.
“Esperamos que tengamos éxito en estos últimos y lograr desechar todo intento de dañar la salud pública por privilegiar los intereses comerciales de la industria tabacalera”.
Puntualizó que el propósito de esta política pública es proteger a toda la población de los daños que produce el tabaco por su consumo convencional, por inhalar el humo tabaco de segunda mano y el de tercera mano cuando los tóxicos de este producto se impregnan en el cabello, la ropa, cortinas u otros objetos.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…