Ciudad de México 20 noviembre._ Los cereales proporcionan gran parte de las necesidades energéticas y nutricionales de los seres humanos. De hecho, se estima que proporcionan más de la mitad de las calorías a nivel global y son fuente importante de carbohidratos y fibra dietética, así como de micronutrientes y proteínas de origen vegetal.

No obstante, la importancia de los alimentos a base de cereales, especialmente de los alimentos hechos con granos enteros, está siendo socavada por una gran cantidad de sitios que, sin fundamento científico,  afirman que estos alimentos son innecesarios o poco saludables.

Desde el punto de vista nutricional, las personas que omiten los alimentos a base de cereales carecerán de la fibra que estos aportan y pueden tener una ingesta inadecuada de micronutrientes. La recomendación entonces es no omitir estos alimentos y, sobre todo, integrar a la dieta alimentos hechos con granos enteros.

Los granos refinados se diferencian de los granos enteros en que algunas o todas las capas externas de salvado (la “cáscara” de las semillas) se eliminan durante la molienda, el perlado (cuando se pule el grano para eliminar el salvado) o la eliminación de germen (la parte más pequeña que constituye el núcleo de la semilla).

Buena alimentación

Estos procesos reducen los micronutrientes y disminuyen significativamente la fibra dietética, tanto, que a los granos refinados y enriquecidos se les tiene que agregar micronutrientes para reemplazar algunas de estas pérdidas y en algunos países incluso los granos refinados tienen que ser fortificados obligatoriamente.

Una de las preguntas más comunes es si se debe optar por consumir solo alimentos de grano entero o si es posible (y saludable) consumir tanto alimentos de grano entero como de grano refinado.

Para brindar un panorama claro y confiable sobre este tema, un conjunto de investigadores de la Universidad St. Catherine de Estados Unidos, de la Universidad de Córdoba de España, y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) de México, desarrollaron un estudio para buscar evidencia que respaldaran las recomendaciones de que los consumidores deben hacer que al menos la mitad de sus granos sean integrales.

 

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

4 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

4 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace