• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

A fin de año iniciaría operaciones Centro de Investigación sobre el Envejecimiento

Joaquín Aguilera por Joaquín Aguilera
10 marzo 2021
in Estilo de vida, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Para entender los procesos biológicos relacionados con el declive de las funciones del organismo durante el envejecimiento y contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, en el 2018 inició la planeación del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento, señaló Ricardo Félix Grijalva, responsable técnico del proyecto.

Este Centro, cuya construcción y equipamiento culminará a finales de octubre de 2021, fue concebido para abordar el envejecimiento desde el enfoque de la biología celular y molecular, generando conocimiento que pueda trasladarse, a través de las ciencias médicas, al tratamiento de los pacientes geriátricos e incidir, no sólo en el aumento de la esperanza de vida, sino en la calidad de la misma.

Lo anterior, en especial porque los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, del Inegi, indican que en México el 12 por ciento de la población tiene 60 años o más, siendo la capital la entidad con mayor proporción de este grupo de personas.

El Centro de Investigación sobre el Envejecimiento es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei), la construcción está ubicada en la Sede Sur del Cinvestav.

El proyecto general consta de tres etapas, en la primera se hizo la planeación arquitectónica y los trámites para poder iniciar su construcción, a la par fue conformado el plan estratégico, es decir, todo lo relacionado con la investigación a desarrollar dentro del campus.

La segunda fase, la cual está cerca de culminar, es la construcción del inmueble, un edificio de cinco pisos que contará con 25 laboratorios; la etapa con la que se completará el proyecto es el equipamiento del inmueble.

La fecha tentativa de entrega del edificio equipado es para los últimos días del mes de octubre de 2021 y se espera que a más tardar a principios del 2022 el Centro ya esté operando, mencionó Ricardo Félix.

Acerca de la plantilla científica que alojará el Centro, dijo, va a estar constituida por 25 investigadores, de los cuales 13 laboran actualmente en el Cinvestav y sus temas de estudio están relacionados con el envejecimiento celular y molecular, o con las enfermedades que afectan comúnmente a los adultos mayores, entre ellas Alzheimer y Parkinson.

La otra parte será cubierta con la contratación de investigadores que realicen trabajo acerca del envejecimiento desde el enfoque ya mencionado, pero también con especialistas de otras instituciones que van a ser albergados en el Centro, pero mantendrán su adscripción original.

Tags: centro de investigacionenvejecimientoméxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Sector Salud trabaja en la reactivación de atención médica de pacientes no COVID

Siguiente Noticia

Egresa primera generación de Diplomado en Neurogastronomía

Joaquín Aguilera

Joaquín Aguilera

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Egresa primera generación de Diplomado en Neurogastronomía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.