Noticias

A la baja contagios de mpox en México

La Secretaría de Salud informa que, en los últimos 14 días, en el país se registraron un total de 49 casos probables y cuatro confirmados de mpox, antes llamada viruela símica.

El Informe Técnico Quincenal de Vigilancia Epidemiológica en México, disponible en viruela.mx, detalla que desde la confirmación del primer caso el 28 de mayo de 2022, y hasta el 1° de mayo de 2023, se identificaron seis mil 776 personas que cumplen la definición operacional de caso probable; de ellas, cuatro mil 010 fueron confirmadas, 237 se encuentran en estudio, y dos mil 529 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio.

Casos positivos

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos acumulados se distribuyen en las 32 entidades federativas:

Ciudad de México, dos mil 075 contagios; Jalisco, 405; Estado de México, 366; Quintana Roo, 246; Yucatán, 169; Nuevo León, 135; Puebla, 68; Veracruz, 65; Tabasco, 57; Chiapas, 52; Baja California, 32; Tamaulipas, 31; Querétaro, 30; Chihuahua, 27; Hidalgo, 27; y Morelos, 25.

Además, Campeche, 23; Guanajuato, 22; Sinaloa, 19; Aguascalientes, 19; Coahuila, 19; Guerrero, 15; Oaxaca, 14; Tlaxcala, 13; San Luis Potosí, 12; Nayarit, 10; Michoacán, ocho; Colima, seis; Zacatecas, seis; Baja California Sur, seis; Sonora, cinco; y Durango, tres.

En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres, con 97 por ciento; el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia, el cual presenta tasa de incidencia de 10.28 por cada 100 mil habitantes; es decir, mil 046 de los cuatro mil 010 casos confirmados.

Respecto al género de los casos confirmados que brindan información, 95.7 por ciento corresponde a masculino y 3.31 por ciento, femenino; 0.22 por ciento es no binario; 0.14 por ciento, bigénero; 0.22 por ciento, transgénero; y 0.41 por ciento corresponde a otro grupo.

Es importante mencionar que los síntomas más comunes reportados son exantema en 100 por ciento de los casos, seguido de fiebre en 72 por ciento y dolores de cabeza, 62.6 por ciento.

Joaquín Aguilera

Compartir
Publicado por
Joaquín Aguilera
Etiquetas: mpox

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

12 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace