Noticias

Activación física contribuye a prevenir depresión

La práctica de activación física regular y consistente en todas las etapas de la vida favorece la salud mental y ayuda a prevenir la depresión.

Por lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fomenta que las personas derechohabientes adopten esta medida como hábito de autocuidado y bienestar, afirmó el director de la Clínica de Especialidades en Neuropsiquiatría, Daniel Martínez Cabrera.

La depresión, el trastorno depresivo mayor y los que lo acompañan, ocupan el segundo lugar en frecuencia en México, informó el especialista, sólo superados por la ansiedad.

En la Clínica de Especialidades de Neuropsiquiatría del Issste, la depresión ocupa el primer lugar como causa de consulta. De ahí la importancia de prevenir, puntualizó.

Explicó que “el ejercicio es una manera natural que ayuda al cerebro a secretar neurotransmisores como dopamina y serotonina, sustancias que contribuyen a regular el estado de ánimo; estas actividades también permiten que las personas estén focalizadas, les ayuda a estar presentes y no pensar en preocupaciones ni culpas, lo cual favorece estados emocionales más estables”.

Practicar deporte

Por lo tanto, las personas que hacen algún deporte o activación física de forma regular tienen menor riesgo de desarrollar depresión.

La falta de motivación en todas las esferas de la vida, señaló, es el principal síntoma de esta enfermedad que puede llegar a ser tan incapacitante como cualquier otro padecimiento crónico. No obstante, el acceso a apoyo familiar y social, atención profesional, tratamiento farmacológico y acompañamiento psicoterapéutico constante, suelen ser efectivos y dar buenos resultados, además de recuperar la estabilidad de los pacientes.

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el especialista en psiquiatría destacó que el mensaje más importante para la población es combatir el estigma a quienes la padecen, y favorecer la atención temprana a través de servicios de salud mental del Issste, porque “sin salud mental no hay salud plena”.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

13 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

13 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace