• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Salud
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros
No Result
View All Result
Noticias de Salud
No Result
View All Result

Ante caída de ceniza del volcán Popocatépetl, Issste recomienda medidas

Roman Linares por Roman Linares
19 marzo 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ante la constante caída de ceniza que emite el volcán Popocatépetl, se han incrementado las consultas en unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), sobre todo en las que se encuentran en municipios cercanos como: Amecameca, Atlixco, Cholula, Cuautla, Yecapixtla y Zacualpan. Por ello, es importante tomar medidas de autocuidado.

La Subdelegación Médica del Issste en Puebla señaló que se han registrado algunas enfermedades respiratorias, oculares y dermatológicas en la zona.

Respecto a padecimientos respiratorios asociados a la dispersión de la ceniza, indicó que entre los más comunes se encuentran: dolor de garganta, tos, irritación e inflamación de cuerdas vocales. Además, las infecciones respiratorias —enfermedad más frecuente en las unidades médicas— se han incrementado hasta 10 por ciento.

Puntualizó que la sobreexposición a la ceniza puede ser un factor de riesgo de las enfermedades oculares, irritación de ojos y, en el peor de los casos, infección.

Con el paso de los días se han registrado algunas irritaciones en piel, principalmente en personas con alergia previa y resequedad, que contribuyen a escoriarla.

Explicó que la ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas que emanan del volcán; por tanto, contienen arenilla, minerales y vidrio volcánico, elementos corrosivos para el ser humano.

Desde que comenzó el año, la caída de ceniza ha sido constante para los habitantes de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, esto de acuerdo con reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Tags: cenizaspopocatepetl
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Prueban combinación de fármacos contra dengue

Siguiente Noticia

La lepra es prevenible y puede curarse con tratamiento

Roman Linares

Roman Linares

Noticias Relacionadas

Noticias

Avanza abasto de medicamentos

31 julio 2025
Noticias

Descubren un ARN protector del riñón

30 julio 2025
Noticias

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

30 julio 2025
Noticias

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

29 julio 2025
Hepatitis C treatment

Hepatitis C - sexually transmitted disease blood test and treatment
ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID
HAILSHADOW
Noticias

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

29 julio 2025
Noticias

Hallan otra preocupante secuela del Covid-19

29 julio 2025
Siguiente Noticia

La lepra es prevenible y puede curarse con tratamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@redxsalud.com

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Comunidad
  • Estilo de vida
    • Mundial
    • Empresas
    • Consejos
  • Otros
  • Salubridad
    • Salud
  • Opinión
  • Otros

© 2025 Todos los derechos reservados RedXsalud

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.