Con el objetivo de brindar herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas que viven con fibromialgia, el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) de la Secretaría de Salud llevó a cabo el tercer taller Mejorando la Calidad de Vida Mediante el Empoderamiento de la Salud, iniciativa desarrollada en el marco del Día Internacional de la Fibromialgia, que congregó a pacientes, cuidadores y público interesado.
La fibromialgia es un padecimiento crónico caracterizado por dolor prolongado, acompañado de fatiga intensa que no se alivia con el descanso. Con frecuencia, quienes la padecen también experimentan sensibilidad en articulaciones, músculos y tendones, así como alteraciones del sueño, lo que impacta significativamente su calidad de vida.
El taller se enfocó en ofrecer un panorama integral. “Vamos a hablar sobre aspectos básicos de la enfermedad, el estilo de vida, la salud mental, que es fundamental, así como aspectos ginecológicos y de salud sexual. Además, tendremos una dinámica de movimiento”, detalló la jefa de la División de Reumatología del INRLGII, Angélica Peña, durante la inauguración.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…