La Secretaría de Salud reportó ayer 105 mil 655 decesos a causa del nuevo coronavirus y un millón 107 mil 71 casos de la enfermedad.
En el día número 183 de la llamada nueva normalidad, Ruy López Ridaura, director del Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, destacó que, de acuerdo con la última estimación del exceso de mortalidad por todas las causas, entre el 1 de enero y el 24 de octubre este año se registraron 217 mil 989 muertes más de las esperadas.
Señaló que, de manera preliminar, 72% del total de exceso de mortalidad se puede asociar al covid-19, es decir, 155 mil 990 defunciones.
López Ridaura detalló que, según el promedio esperado en los últimos 5 años, entre el 1 de enero y el 24 de octubre se debieron registrar 576 mil 955 defunciones, pero ocurrieron 794 mil 944, lo que equivale a 38% de exceso de mortalidad con corte a la semana epidemiológica número 43.
Fue entre el 12 y 18 de julio (semana epidemiológica número 29) cuando se registró el mayor exceso de mortalidad con 105.9 por ciento.
Respecto de la ocupación hospitalaria, Durango y la Ciudad de México son las entidades que presentan un mayor registro en camas para hospitalización general con 71 y 65%, respectivamente.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…