El Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer), de la Secretaría de Salud, cuenta con protocolos de atención especializada para las y los bebés prematuros, además de brindarles vigilancia oportuna y adecuada para evitar complicaciones, aseguró la subdirectora de Neonatología del instituto, Silvia Romero Maldonado.
En el marco del 17 de noviembre, Día Mundial de las y los Niños Prematuros, la experta en pediatría y neonatología indicó que el INPer cuenta c un equipo de médicos neonatólogos con alta especialidad en terapia intensiva; un grupo de especialistas en terapia intermedia, así como personal médico y de enfermería que se encarga de dar seguimiento constante y detallado para lograr la óptima salud de estos menores.
Agregó que el instituto cuenta con equipo de vanguardia, por ejemplo, cunas radiantes que permiten controlar su temperatura; videolaringoscopio, utilizado para intubaciones difíciles; equipo de ultrasonido de alto nivel para realizar los estudios al pie de la cama de la o el paciente, y también cuenta con equipo de espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS por sus siglas en inglés) , el cual permite monitorear de forma no invasiva el flujo sanguíneo y oxigenación de un órgano, por ejemplo el cerebro. Además, el INPer cuenta con un banco de leche para la adecuada alimentación de las y los menores.
Cada año en México, estimó, nacen alrededor de 200 mil bebés prematuros, de ellos entre 5 y 12 por ciento requieren de cuidados intensivos, mismos que de acuerdo a su edad gestacional presentan cierto riesgo de mortalidad. Destaca que estos nacimientos ocurren con mayor frecuencia en mujeres embarazadas menores de 18 años y en mayores de 35 años.
