Noticias

Aumentan consultas en estados incorporados a IMSS Bienestar

Las consultas médicas de especialidad en Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala aumentaron tras adherirse al Plan de Salud IMSS Bienestar, resaltó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que, como resultado de una mayor asignación de recursos al sector salud, la productividad incrementó en Colima, 239 por ciento; Nayarit, 203 por ciento; Sinaloa,179 por ciento; Sonora, 65 por ciento; Baja California Sur, 50 por ciento; Tlaxcala, 38 por ciento y Campeche, 20 por ciento.

Las especialidades médicas reportadas son Geriatría y Gerontología; Dermatología, Alergología, Medicina Física y Rehabilitación; Oftalmología, Cirugía General, Cardiología y Medicina Interna.

El director del IMSS se refirió a otros factores que contribuyen a ampliar y mejorar la cobertura de atención, como el reclutamiento por medio de las convocatorias nacionales y el Programa de Médicos Especialistas Cubanos, que actualmente registra un total de 552 trabajadores en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

IMSS Bienestar avanza en más estados del país

Este año comenzará la operación del modelo IMSS Bienestar en Guerrero, Michoacán, Morelos y Veracruz; las entidades contarán con recursos garantizados destinados a mejorar y equipar instalaciones, además de contratar personal suficiente en todas las unidades de salud y hospitales, adelantó Zoé Robledo, titular del IMSS.

Durante enero, mencionó, iniciaron diagnósticos de campo en Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, a fin de identificar las necesidades de infraestructura, equipamiento, insumos y medicamentos. Para febrero se contempla a Baja California, Chiapas y Tabasco.

Sobre la Convocatoria nacional de médicos generales y personal de enfermería, detalló que se cubrió el 99 por ciento de las vacantes ofertadas con mil 535 médicos generales y 2 mil 195 enfermeras y enfermeros, quienes laborarán a partir de marzo en las comunidades más alejadas de Colima, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Veracruz.

Se invertirán 4 mil 562 millones de pesos durante 2023 en la compra de 35 mil 673 equipos médicos como camas, carros rojos, monitores de signos vitales, unidades de radiología, entre otros.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

33 minutos hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

15 horas hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace