Noticias

Autorizan vacuna Covaxin contra COVID-19

La autorización de la vacuna contra COVID-19 COVAXIN, producida por la farmacéutica Bharat Biotech International Limited, es solo para el uso de emergencia por parte del sector público en el contexto de la vacunación.

Sin embargo, no tiene alcance para que se comercialice, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En la conferencia de prensa sobre la situación actual de la pandemia de COVID-19, precisó que se informará cuando el gobierno federal tome la decisión de adquirir esta vacuna que forma parte del repertorio de biológicos autorizados.

La autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), certifica que la vacuna Covaxin cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicadas en México, y sus resultados son equiparables con las cinco vacunas previamente autorizadas.

Por otra parte, presentó la nueva modalidad de comunicación a distancia con las personas interesadas para atender dudas relacionadas con las vacunas y la pandemia.

Las preguntas pueden enviarse en video o audio al correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx; serán respondidas durante la conferencia de prensa acerca de COVID-19 y previamente filtradas para evitar cuestionamientos o inquietudes ajenos a la atención sobre la pandemia y aplicación de vacunas.

Este día, la población preguntó acerca de contraindicaciones y tipos de vacunas para casos de alergias graves; disposición de biológicos para población infantil y jóvenes, así como la temporalidad de la inmunización, principalmente.

De las cinco vacunas disponibles en México, cuatro no están asociadas con reacciones alérgicas y solo una tiene una contraindicación relativa a las sulfas, un grupo de compuestos químicos que se utilizan como antibióticos.

La vacunación continúa en la fase uno, que incluye a personal de salud y personas de 60 años y más. La fase dos corresponde a personas de 50 a 59 años. Quienes por distintas circunstancias no fueron inmunizadas durante la etapa uno, serán reconsideradas en la etapa dos.

La información científica disponible hasta el momento en el mundo permite documentar que la inmunidad en las personas que fueron vacunadas o se contagiaron de COVID-19 dura hasta ocho meses.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

8 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

8 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace