Noticias

Avanza estudio de anticuerpos neutralizantes anti COVID

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) progresan en el estudio de anticuerpos neutralizantes para diseñar un tratamiento contra el Covid-19.

Los investigadores José Segovia, del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencia, y Juan Ludert León, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, explicaron que el proyecto inició con la construcción de una herramienta molecular –un “seudovirus”– que permita, sin manipular el virus silvestre que produce la enfermedad del Covid-19, medir anticuerpos neutralizantes y hacer tamizajes para poder identificar posibles drogas con efecto antiviral.

Ludert León explicó que los anticuerpos neutralizantes son una línea de defensa muy poderosa en el cuerpo humano contra las enfermedades.

En respuesta a infecciones virales, el organismo crea sus propios anticuerpos, que se producen entre una y cuatro semanas luego de la infección.

Su función puede ser protectora o neutralizante.

Indicó que hasta ahora el organismo humano no cuenta con este tipo de anticuerpos, pues no conocía este tipo de virus, pero las investigaciones dejan ver que después de la infección el cuerpo humano sí genera anticuerpos con capacidad protectora.

En este proyecto se recurrirá a suero de pacientes contagiados con Covid-19.

También se profundizará en el estudio del sistema inmune para identificar cuánto tiempo perduran en el organismo los anticuerpos contra la enfermedad, después de que los síntomas clínicos desaparecen.

También se podrá determinar si existe una respuesta de inmunidad mayor en los pacientes que tuvieron síntomas más graves que otros que sólo los tuvieron de manera leve.

En la entrevista difundida por el canal del Cinvestav se precisó que el pool de sueros utilizado para la investigación los proporciona la misma institución, pues forma parte del Programa Integral del Cinvestav contra Covid-19.

Hay que recordar que a este centro pertenece el Laboratorio de Bioseguridad para el Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Emergentes, que sirve como Laboratorio Centinela, al norte de la Ciudad de México.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

17 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

17 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

2 días hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

2 días hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace