Noticias

Avanza estudio de anticuerpos neutralizantes anti COVID

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) progresan en el estudio de anticuerpos neutralizantes para diseñar un tratamiento contra el Covid-19.

Los investigadores José Segovia, del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencia, y Juan Ludert León, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, explicaron que el proyecto inició con la construcción de una herramienta molecular –un “seudovirus”– que permita, sin manipular el virus silvestre que produce la enfermedad del Covid-19, medir anticuerpos neutralizantes y hacer tamizajes para poder identificar posibles drogas con efecto antiviral.

Ludert León explicó que los anticuerpos neutralizantes son una línea de defensa muy poderosa en el cuerpo humano contra las enfermedades.

En respuesta a infecciones virales, el organismo crea sus propios anticuerpos, que se producen entre una y cuatro semanas luego de la infección.

Su función puede ser protectora o neutralizante.

Indicó que hasta ahora el organismo humano no cuenta con este tipo de anticuerpos, pues no conocía este tipo de virus, pero las investigaciones dejan ver que después de la infección el cuerpo humano sí genera anticuerpos con capacidad protectora.

En este proyecto se recurrirá a suero de pacientes contagiados con Covid-19.

También se profundizará en el estudio del sistema inmune para identificar cuánto tiempo perduran en el organismo los anticuerpos contra la enfermedad, después de que los síntomas clínicos desaparecen.

También se podrá determinar si existe una respuesta de inmunidad mayor en los pacientes que tuvieron síntomas más graves que otros que sólo los tuvieron de manera leve.

En la entrevista difundida por el canal del Cinvestav se precisó que el pool de sueros utilizado para la investigación los proporciona la misma institución, pues forma parte del Programa Integral del Cinvestav contra Covid-19.

Hay que recordar que a este centro pertenece el Laboratorio de Bioseguridad para el Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Emergentes, que sirve como Laboratorio Centinela, al norte de la Ciudad de México.

Joaquín Aguilera

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

18 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace