Noticias

BioNTech adaptará su vacuna a la nueva variante del virus

La empresa alemana BioNTech está “muy confiada” en que su vacuna contra la covid-19 -desarrollada junto a Pfizer y cuya comercialización fue autorizada este lunes por la Agencia Europea del Medicamento- sea efectiva también contra la variante del coronavirus detectada en Reino Unido, y considera que, técnicamente, podría rediseñarla en seis semanas para adaptarla.

“Como científico nunca se es optimista, sino que se piensa en probabilidades y la probabilidad de que nuestra vacuna sea efectiva también contra esta nueva mutación es muy elevada”, dijo este martes (21.12.2020) el cofundador de BioNTech, Ugur Sahin, en una rueda de prensa.

Subrayó que durante los últimos meses de desarrollo de la vacuna, cada vez que aparecía una mutación “realmente importante”, observaron cómo reaccionaba su vacuna y pudieron determinar que efectivamente era capaz de combatir “toda una serie de diversas variantes del virus”.

Según Sahin, existen muchas mutaciones, pero también hay muchas proteínas en el virus que no varían.

La nueva mutación detectada en Reino Unido se diferencia de las anteriores al no ser una sola mutación, sino estar compuesta de un total de nueve, precisó.

“En estos momentos no sabemos exactamente si nuestra vacuna realmente es capaz de proteger también contra estas nuevas variantes”, reconoció, aunque reiteró que desde un punto de vista científico, es “muy probable”.

Rediseñar la vacuna sería posible en seis semanas

Independientemente de los resultados, Sahin señaló que “lo bonito de la tecnología mRNA” en la que se basa su vacuna es que realmente permite “rediseñar” una vacuna con gran rapidez, lo que significa que “técnicamente, se podría desarrollar una nueva vacuna en unas seis semanas”.

Recordó, no obstante, que no es sólo una cuestión técnica, ya que el proceso incluye también la posterior autorización por parte de las autoridades competentes.

Por otra parte, Sahin advirtió que “el virus seguirá con nosotros por los próximos diez años” y que debemos asumir que “habrá infecciones y pequeños brotes una y otra vez”.

Este invierno, con el inicio de la vacunación contra el coronavirus, no se notará un impacto en las cifras de nuevos contagios, “pero debemos tener un impacto y garantizar que el próximo inverno pueda ser casi normal, de nueva normalidad”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Dan Atención Psicosocial a Personas Afectadas por Lluvias

Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…

7 horas hace

Invitan a implementar cambios en la alimentación

ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…

7 horas hace

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

1 día hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

1 día hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

2 días hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

2 días hace