Con la atención de 54 niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Coro, ubicado en el Comedor Escolar de la Niñez Indígena Na Joos Ga Jyasu, ubicado en la comunidad indígena de San Onofre Ejido, municipio de San José del Rincón, Estado de México, este viernes 19 de septiembre de 2025, iniciaron las acciones de las Brigadas de Salud Comunitaria, iniciativa que impulsan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM); el IMSS Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Las Brigadas forman parte de los planes de atención integral y cuidados colectivos que impulsan los Semilleros Creativos, con el propósito de garantizar la salud física, emocional y mental de infancias y juventudes, mediante el fortalecimiento de sus derechos sociales, políticos y culturales. El objetivo es generar entornos más seguros que favorezcan su desarrollo y participación comunitaria.
Tras una ceremonia tradicional a cargo de la comunidad mazahua de San Onofre Ejido, en la comunidad de San José del Rincón, arrancó la primera etapa de la estrategia de vinculación interinstitucional, en la que más de 35 brigadas que se conforman por personal médico y de enfermería visitarán las Casas de
la Niñez Indígena de los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México e Hidalgo, para realizar acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y fomento de hábitos de vida saludable.
En el acto, el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García, señaló: “Es parte de un convenio de colaboración, entre la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para poder colocar 100 Semilleros Creativos a lo largo de la República. Agradecemos la inclusión del IMSS Bienestar en este esfuerzo de coordinación entre diferentes instancias de gobierno, secretarías y autoridades, porque este es el camino para mejorar y llevar a niñas y niños un servicio tan importante como es el de la salud”.
Por su parte, la titular de la División de Gestión Social, Verónica Suárez Rienda, en representación del coordinador de Acción Comunitaria del IMSS Bienestar, Nemer Naime Sánchez-Henkel, destacó que, como parte de las brigadas, “el personal de salud brindará servicios médicos a niñas, niños y adolescentes. También incluirán actividades educativas sobre higiene, alimentación saludable, autocuidado y prevención de la violencia, con el propósito de que niñas, niños y adolescentes de estas comunidades desarrollen hábitos que fortalezcan el cuidado de su cuerpo y mente”.
Se tiende a vincular el alzhéimer con el inicio de una pérdida en la memoria;…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
El Gobierno de México, mediante la Lotería Nacional y la Secretaría de Salud, a través…
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reafirma su compromiso de vincular el conocimiento académico con las…
Vietnam logró tratar con éxito, y mediante el empleo de la innovadora inmunoterapia CAR-T, el…
En el tratamiento del cáncer de hígado, cada descubrimiento es un faro de esperanza. Una…