Noticias

Buscan mejorar calidad de vida de personas con Parkinson

En un importante avance en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han implementado con éxito más de 500 procedimientos de cirugía estereotáxica y ablación por radiofrecuencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad neurodegenerativa.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora este 11 de abril, el neurocirujano adscrito a esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctor José Fonseca Cosío, explicó que la cirugía estereotáxica o de estimulación cerebral profunda consiste en la implantación de electrodos dentro del cráneo del paciente en puntos específicos que ayudarán a mejorar la rigidez, el temblor o la lentitud de movimientos.

Por otra parte, detalló que la ablación por radiofrecuencia o neurotomía es otro de los procedimientos para tratar el Parkinson, donde se usa calor para destruir parte de los nervios cerebrales que provocan los trastornos del movimiento asociado a esta enfermedad; los beneficios de este tratamiento son la disminución en la cantidad de medicación y mejora en la evolución de este padecimiento neurológico.

El doctor Fonseca Cosío subrayó que ambas cirugías son individualizadas, con previa evaluación de la etapa de la enfermedad, los síntomas y la respuesta a tratamientos previos para diseñar un plan que se ajuste perfectamente a cada persona. De esta manera, se busca optimizar la calidad de vida y el bienestar del paciente, asegurando que cada tratamiento sea efectivo y adecuado.

En tanto, la jefa del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctora Alejandra Calderón Vallejo, explicó que además de los procedimientos quirúrgicos, el IMSS cuenta con recursos farmacológicos para atender a estos pacientes, como la levodopa, los agonistas dopaminérgicos encargados de imitar la dopamina natural, los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) para tratar algunos trastornos del sistema nervioso, así como medicamentos avanzados como la bomba de apomorfina para sustituir la dopamina natural.

Roman Linares

Entradas recientes

Descubren un gen que podría frenar la diabetes tipo 2

Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…

11 horas hace

Garantizan la atención médica a estados por inundaciones

Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…

13 horas hace

Apoyo sanitario en zonas afectadas por las recientes inundaciones

El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…

1 día hace

Domingo concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro

El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…

1 día hace

Reúne la UNAM 65 toneladas de ayuda para damnificados

La Universidad Nacional, a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria, ha reunido 65…

1 día hace

IMSS apoya a damnificados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las…

2 días hace