Noticias

Buscan mejorar calidad de vida de personas con Parkinson

En un importante avance en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), han implementado con éxito más de 500 procedimientos de cirugía estereotáxica y ablación por radiofrecuencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad neurodegenerativa.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora este 11 de abril, el neurocirujano adscrito a esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctor José Fonseca Cosío, explicó que la cirugía estereotáxica o de estimulación cerebral profunda consiste en la implantación de electrodos dentro del cráneo del paciente en puntos específicos que ayudarán a mejorar la rigidez, el temblor o la lentitud de movimientos.

Por otra parte, detalló que la ablación por radiofrecuencia o neurotomía es otro de los procedimientos para tratar el Parkinson, donde se usa calor para destruir parte de los nervios cerebrales que provocan los trastornos del movimiento asociado a esta enfermedad; los beneficios de este tratamiento son la disminución en la cantidad de medicación y mejora en la evolución de este padecimiento neurológico.

El doctor Fonseca Cosío subrayó que ambas cirugías son individualizadas, con previa evaluación de la etapa de la enfermedad, los síntomas y la respuesta a tratamientos previos para diseñar un plan que se ajuste perfectamente a cada persona. De esta manera, se busca optimizar la calidad de vida y el bienestar del paciente, asegurando que cada tratamiento sea efectivo y adecuado.

En tanto, la jefa del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctora Alejandra Calderón Vallejo, explicó que además de los procedimientos quirúrgicos, el IMSS cuenta con recursos farmacológicos para atender a estos pacientes, como la levodopa, los agonistas dopaminérgicos encargados de imitar la dopamina natural, los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) para tratar algunos trastornos del sistema nervioso, así como medicamentos avanzados como la bomba de apomorfina para sustituir la dopamina natural.

Roman Linares

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

16 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace