Ciudad de México 26 de julio de 2021._ Producida por un virus que provoca inflamación en el hígado y genera cáncer en este órgano, cirrosis e incluso la muerte, la hepatitis prevalece y de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos muere una persona por esta infección o sus complicaciones.
“Existen 325 millones de personas viviendo con esa enfermedad en el orbe y nueve de cada diez no saben que la padecen, asegura Roberto Vázquez Campuzano, profesor de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Hay quienes no presentan síntomas e ignoran que están infectados.
Sin embargo, cuando se presentan incluyen fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náusea, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces color arcilla, dolor en las articulaciones e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
En caso de ser crónica comienzan a aparecer de dos semanas a seis meses después de haberse infectado; si es crónica, es probable que los experimente varios años después y provoca complicaciones como cirrosis (cicatrización del hígado), insuficiencia hepática y cáncer de hígado. El diagnóstico y el tratamiento tempranos las previenen.
A propósito del Día Mundial de la Hepatitis, que se conmemora el 28 de julio, el también director del Departamento de Enfermedades Emergentes y Urgencias del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud, explica: existen cinco tipos de hepatitis con grado progresivo de gravedad (A, B, C, D y E) y más de 20 virus asociados a este padecimiento.