Cada vez más personas de todas las edades necesitan un trasplante de órgano o tejido para mejorar su calidad de vida, o incluso para seguir viviendo.
“Para muchos es la única esperanza, por lo que es indispensable mantener el impulso a la cultura de la donación», afirmó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud, José Salvador Aburto Morales.
En entrevista por el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 27 de febrero, Aburto Morales explicó que hay órganos vitales como el corazón, el pulmón, el hígado y los riñones que, cuando fallan debido a enfermedad, la vida del paciente se encuentra en grave peligro, y en muchos casos el trasplante es la única alternativa viable.
El médico egresado de la Universidad Veracruzana también mencionó la existencia de trasplantes de tejidos, que pueden ser simples, como los de córneas y piel, o complejos, como los de cara y extremidades. Estos procedimientos ofrecen una esperanza de recuperación y mejor calidad de vida a personas que han sufrido lesiones severas.
Señaló que se estima que más de 200 mil personas en México reciben terapia sustitutiva y pueden ser candidatas a trasplante de riñón. Esta cifra revela la magnitud del problema de salud pública que representa la enfermedad renal crónica, la cual exige costosos tratamientos como hemodiálisis y diálisis peritoneal. De ahí la importancia de fortalecer la cultura de la donación de órganos.
Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…
Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…
De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…
En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…