La recomendación es que acudan con nuestros especialistas en el Centro de la Columna Vertebral
El doctor Armando Acevedo Méndez, especialista del Centro de la Columna Vertebral (CCV) explica que gracias al home office, en aumento por la pandemia, se han registrado más casos del síndrome de cuello roto o “text neck” en jóvenes y adultos en edad productiva.
“Muchas personas han readaptado sus actividades laborales y profesionales, descuidando el tiempo de exposición a equipos electrónicos con una mala postura. Aunque puede parecer común el presentar dolor en cuello o espalda, de no tratarse a tiempo puede atraer fuertes consecuencias para la columna vertebral”, explica Acevedo Méndez.
Además, con base en diversos estudios, un adulto pasa en promedio entre dos y cuatro horas diarias inclinado sobre mesas, escritorios o dispositivos electrónicos. Esto es, pasa 1,400 horas al año ejerciendo con su postura una fuerte presión en las vértebras cervicales.
Pero, ¿qué es el síndrome del “text neck”? Este síndrome “tiene que ver con dolores intensos en espalda y cuello, como consecuencia de la mala postura adoptada mientras se utilizan dispositivos como smartphones, laptops o tablets”, detalla el doctor del Centro de la Columna Vertebral.
Los principales síntomas del síndrome de “text neck” son el dolor de cabeza; debilidad muscular en cuello, hombros y espalda; dolor o rigidez en la base del cuello, hombros y la parte alta de la espalda; alteraciones o desviaciones en el alineamiento de las vértebras; así como inflamación de los nervios de la médula espinal.
Por su experiencia de más de 24 años y el aval de más de 30,000 pacientes exitosamente tratados, se ha posicionado como uno de los centros más innovadores y especializados en problemas de la columna vertebral en América Latina.
“Por ello la recomendación es que acudan con nuestros especialistas en cuanto se presente el primer síntoma” aconseja el doctor del CCV.
El Centro de la Columna Vertebral cuenta con sucursales en Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Estado de México. Además, es el único en ofrecer atención integral y efectiva para el tratamiento de padecimientos lumbares a través del método Ovando Sanders, reconocido mundialmente por no requerir intervenciones quirúrgicas.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…