Noticias

Centro de la Columna Vertebral: Método Ovando Sanders, tratamiento integral para padecimientos en espalda

México, a 10 de agosto-. El Método Ovando Sanders, reconocido en México y el mundo, es una fórmula patentada y probada exitosamente por el Centro de la Columna Vertebral. La institución que ha atendido a más de 30 mil pacientes,  destaca al garantizar efectividad tratando distintos padecimientos de la columna. Evitando la cirugía y atacando la dolencia desde la raíz, se distingue este Centro con 24 años de experiencia.

El Método Ovando Sanders, nos comparte la doctora especialista del Centro de la Columna Vertebral, Karen Anahí Espinoza, es un tratamiento integral que aborda las afecciones de hernia de disco. El Método contempla varios aspectos como son los intravenosos, la fisioterapia y rehabilitación, así como un plan de nutrición.

El aspecto sistémico que aborda el Método Ovando Sanders, destaca la especialista, permite que se desinflamen las lesiones sin demora. De esta manera se llega directamente al origen del problema. Las infiltraciones, mismas que son totalmente seguras, no van directamente al canal raquídeo, sino más superficialmente, pero de manera localizada; y finalmente, se complementa con el aspecto mecánico de la fisioterapia.

«Al combinar todos los aspectos que contempla el Método Ovando Sanders, tenemos como resultado un mayor porcentaje de recuperación para el paciente”, especifica.

 

Directo a la raíz del problema

 

Adicionalmente, la doctora Espinoza pone de relieve la importancia del factor nutricional para regular las molestias que se relacionan con Hernias discales y otros padecimientos: “No solo se trata de aliviar el dolor, sino también modificar todos los hábitos de los pacientes para que tengan una mejor calidad de vida”.

Del mismo modo, agrega la especialista del Centro de la Columna Vertebral, una constante que se presenta en los pacientes es el sobrepeso. En México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, hasta antes de la pandemia registraba una tasa del 75.2% en personas mayores de 20 años. Es posible, añade, que este número pudo haber incrementado tras el sedentarismo de los confinamientos.

 

Garantizan resultados

 

Igualmente, para sumar a los atributos que han hecho del Método Ovando Sanders un tratamiento único en el mundo, el director del Centro de la Columna Vertebral, el Lic. Gerardo Aanderud especifica que, este se efectúa en un periodo no mayor a dos meses, el cual puede variar de persona a persona, e inclusive asegura que es posible comprobar resultados desde la primera visita.

«Los pacientes no vuelven, toman su tratamiento y ya no regresan, porque el tratamiento es lo que se conoce como medicina basada en evidencia científica”.

El Método Ovando Sanders parte de una primera cita donde se valora al paciente después de realizarle una resonancia magnética. Ésta se repite ya que concluyó el tratamiento para comparar el estado de las lesiones; ya sea que estas desaparezcan o disminuyan considerablemente y el tratamiento está garantizado por su costo accesible.

 

 

Estefanía Vázquez

Entradas recientes

Reconocen a egresado de la UNAM por innovación contra el acné

Un joven investigador mexicano fue reconocido a nivel nacional por desarrollar un tratamiento dermatológico que…

10 horas hace

Avanza abasto de medicamentos

La Secretaría de Salud informa que, al corte del 30 de julio de 2025, de…

1 día hace

Descubren un ARN protector del riñón

Científicos del General de Massachusetts Brigham (Estados Unidos) detallan en una entrevista en ‘Science’ los…

2 días hace

Realizan diagnóstico de enfermedades raras

De acuerdo con un criterio internacional, las enfermedades raras son aquellas que afectan sólo a…

2 días hace

Rehabilita ISSSTE 36 quirófanos en todo el país

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado…

3 días hace

Refuerzan alianza para eliminar la hepatitis C

En el marco del Día Mundial contra la hepatitis, el secretario de Salud, David Kershenobich,…

3 días hace