México 24 julio._ El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incorporó el programa piloto Código Cerebro a los Protocolos de Atención Integral (PAI), a fin de instrumentar acciones de promoción de la salud, identificar factores de riesgo para evitar que los pacientes tengan la enfermedad y disminuir los índices de mortalidad y discapacidad por un accidente cerebrovascular.
En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora hoy 22 de julio, la jefa del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, doctora Alejandra Calderón Vallejo, explicó que a través del PAI se implementan acciones enfocadas en los tres niveles de atención para favorecer estilos de vida saludables.
“En el caso del primer nivel de atención, las medidas preventivas que se promueven incluyen: una alimentación balanceada, ejercicio regular, detección y tratamiento temprano de la diabetes, hipertensión y dislipidemia, evitar el tabaquismo, además de tener un índice de masa corporal adecuado”, detalló.
Refirió que en el segundo nivel de atención las estrategias se enfocan al tratamiento agudo del paciente que ya tiene un Evento Vascular Cerebral (EVC) y en controlar los factores de riesgo en aquellos pacientes que aún no desarrollan la enfermedad.
Añadió que las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) se encargan de los casos más complicados, que van desde la inflamación del cerebro hasta un procedimiento quirúrgico.
La doctora Calderón Vallejo explicó que la estrategia Código Cerebro busca establecer un diagnóstico clínico a pacientes que sufren EVC, corroborar el diagnóstico con estudios de imagenología y brindar tratamiento en la primera hora de haber ingresado a urgencias.
Los pacientes que pueden recibir tratamiento de trombolisis son en las primeras 4.5 horas de haber iniciado los síntomas.
Una vez que se reúnen estos elementos, se establecerán pautas para brindar una intervención pronta a través de un medicamento intravenoso que disuelve el coágulo y obstruye alguna de las arterias del cerebro, en lo que se conoce como terapia fibrinolítica.
Estudiantes de la Especialidad e Intervención Psicosocial en Emergencias de la Universidad Iberoamericana viajaron a…
ISSSTE reitera el llamado a preferir una dieta saludable, basada en el consumo de frutas,…
Durante décadas, la diabetes tipo 2 ha sido considerada una enfermedad crónica sin posibilidad de…
Ante las afectaciones provocadas por el ciclón tropical en el Golfo de México, el Instituto…
El Gobierno de México fortalece las acciones médicas, preventivas y de apoyo sanitario en las…
El domingo 19 de octubre concluirá la 25ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo…