Considerado como el árbol sagrado de la vida, la Ceiba simboliza la unión entre el cielo y la tierra en la cosmovisión de los pueblos mayas.
Este árbol, que se erige como testigo de siglos de historia, se mantiene como un símbolo de resistencia espiritual y cultural que brinda identidad y arraigo territorial a las comunidades originarias, afirmó el doctor Aurelio Sánchez Suárez, de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Durante su conferencia magistral Las raíces de la Ceiba, presentada en el marco del Seminario de Investigación en Paisaje Cultural y Maya, celebrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el especialista explicó que “la ceiba es el vestigio más importante que nos recuerda que, antes de ser conquistados por los españoles, venimos de la selva, y que hace muchos siglos fuimos primero una comunidad maya”.
En el encuentro académico se discutió cómo la colonización española, con sus métodos de evangelización, persiguió y transformó múltiples expresiones culturales de los pueblos mayas. En este contexto, rescatar la ceiba como símbolo es un acto de resistencia que permite recuperar la historia, la memoria y la cosmovisión ancestral.
El doctor Sánchez Suárez señaló que la ceiba era un espacio de encuentro neutral. En torno a ella se realizaban rituales de año nuevo, con ofrendas al sol, que fortalecían la convivencia comunitaria y la identidad colectiva. Estos espacios naturales se transformaban en lugares sagrados que unían a las comunidades, reforzando su sentido de pertenencia y continuidad cultural.
La investigación presentada muestra que la conquista española fue un proceso largo y complejo, marcado por tensiones, resistencias y relaciones de convivencia. La quema de códices en el siglo XVI y la narración de la historia bajo la óptica de los conquistadores son un ejemplo de cómo se intentó reconfigurar la memoria cultural de los pueblos.
Tras la legalización parcial del cannabis en Alemania, el acceso terapéutico ha crecido con fuerza…
México enfrenta un reto silencioso y devastador: el síndrome metabólico. Este conjunto de factores de…
Un extracto de cannabis específico aliviaría los dolores lumbares crónicos sin crear dependencia, según un…
Desde hace décadas es la aspirina (ácido acetilsalicílico) el medicamento que se situaba en el…
Una nueva forma de vivir la vejez comienza a presentarse en la población de entre…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirma su compromiso con el bienestar social y…